Orientan para no más aumentos a la luz

Por Víctor Manuel Váquez Domenech

Enfocados en la amenaza de nuevos aumentos en la factura de la energía eléctrica, el Frente Ciudadano por la Auditoría de la Deuda, llevará a cabo un Encuentro Comunitario sobre Deuda y Energía en la plaza pública del pueblo de Aguadilla. 

“Nuevos porque no se han implementado pese a que ya estamos pagando una de las facturas más altas en todo los Estados Unidos”; explicó la licenciada Eva Prados Rodríguez, directora ejecutiva de la organización durante una entrevista para el programa Desayunando de la emisora radial WABA 850 AM. 

“La Junta de Control Fiscal, creada por la Ley PROMESA para la quiebra del Gobierno, está promoviendo nuevos aumentos en la factura. Podrían ser hasta tres distintos cargos y es importante que la ciudadanía entienda las implicaciones que tiene para el bolsillo de cada uno de nosotros y también qué alternativas tenemos para evitarlos”; abundó la licenciada. 

Comentó que es importante que la ciudadanía se oponga a la misma pues a la medida de que se queden callados se le estaría dando camino abierto a que se impongan los aumentos. 

“La ciudadanía tiene que ser una pieza clave para evitar estos aumentos”; exclamó Prados Rodríguez. 

Añadió que el aumento de luz provocará que los comercios transferirían los aumentos a los consumidores aumentando los precios en sus productos y servicios. 

“Hay una relación también directa en que el aumento de los precios puede provocar que la gente se aguante en el consumo. Ya está ocurriendo. Ya la gente está dejando de comprar igual porque el dinero no le está dando. Así que podríamos estar hablando del cierre de negocios y de la pérdida de empleos. El daño económico que puede provocar estos aumentos es impresionante”; agregó. 

Las orientaciones se están realizando a través de toda la Isla para que la ciudadanía conozca de las implicaciones, cuál es el proceso de de aprobación que se va a llevar a cabo y cómo la ciudadanía pueda involucrarse y oponerse. 

“No estamos hablando de aumentos que podamos cambiar en cinco años o diez años, son aumentos que estarían en nuestra factura por los próximos 35 a 50 años. Las implicaciones son atroces”; señaló. 

Aseguró que mucha gente desconoce todos los pormenores pues las negociaciones se están dando a puertas cerradas entre la Junta de Control Fiscal y los bonistas. 

“Un proceso altamente técnico y nosotros estamos yendo a las comunidades para explicarles en arroz y habichuelas, qué implicaciones tiene esto y cómo nos podemos organizar para evitarlo”; subrayó Prados Rodríguez. 

Indicó que un movimiento de pueblo para evitar el aumento a la luz no solamente implicaría la protesta en la calle sino que expuso como ejemplo que ya varias Legislaturas Municipales se han empezado a expresar contra estos aumentos. 

“Hay muchos maneras en que se puede hacer este trabajo y lo importante aquí es que todos los sectores estemos unidos en una sola voz. Eso puede darse desde la calle como puede darse desde los roles que cada uno de nosotros ocupa”; puntualizó. 

Informó que la ciudadanía se puede unir a la campaña de firmar una petición en contra de estos aumentos en la página www.nomasaumentos.com y donde también hay una calculadora para que las personas vean en cuánto puede ser los aumentos. 

Señaló que hay desinformación en la ciudadanía con estos aumentos pues se habla de un cargo fijo y de dos cargos distintos de acuerdo al nivel de consumo. 

“La realidad es que cada persona va a pagar distinto. Lo que están haciendo es sacando un promedio de cuánto mas o menos podría ser el aumento pero usted podría estar pagando  más de lo que se ha dicho por los medios”; detalló la licenciada. 

El Encuentro Comunitario de este jueves en la plaza pública de Aguadilla, comenzará a las 6:00 p.m. con una presentación sobre los impactos al bolsillo de los consumidores y el impacto a los comerciantes. Recomendó a a los asistentes a llevar su factura de luz para que conozcan de cuánto podría ser el aumento que le impacte. La actividad es libre de costo, abierto al público en general de todos los pueblos de la región Oeste. 

“Si hay un tema que amerita nuevamente la unión de todos los sectores es este pues de todos los planes de ajuste de la deuda este es el que más va afectar el bolsillo de cada unos de nosotros. Este plan de ajuste de la deuda tiene que ver con todo el mundo porque hasta los que no van a pagar a través de su factura, lo van a sufrir porque el dinero no hay manera que nos dé para poder vivir en este país si esos aumentos se dan”; argumentó. 

Víctor Manuel Vázquez Domenech
Periodista at Freelance | vimavado@gmail.com

Periodista aliado de WABA 850 AM

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.