Pacientes positivos al COVID-19 serán referidos a Bayamón

Por One Red Media

La gobernadora Wanda Vázquez Garced ofreció una actualización de la situación en Puerto Rico, al quinto día de haber emitido la Orden Ejecutiva 2020-023, que obliga a los ciudadanos a un aislamiento total 24/7, ante la emergencia por la pandemia del COVID-19.

Según detalló la primera ejecutiva en conferencia de prensa, al momento continúa la cifra de seis casos positivos a la prueba del COVID-19, de los que tres son provenientes de cruceros que arribaron a la isla y dos personas que reportaron haber regresado de un viaje al exterior del país. Además, se dijo que hay 26 casos nuevos en espera de resultados.

De otra parte, Vázquez Garced señaló que el Hospital Universitario Regional de Bayamón Ramón Ruiz Arnau (Hurra), será utilizado para atender todos los casos que resulten ser positivos a la prueba del COVID-19 en la Isla y específicamente requieran de hospitalización. Sostuvo que en este hospital hay 400 camas disponibles y 20 cuartos de aislamiento para atender a los pacientes críticos referidos.

La gobernadora presentó al Dr. Pablo Rodríguez, director de Trauma en Centro Médico, quien estará a cargo de la respuesta en el referido hospital.

De otro lado, también se está habilitando el Centro Comprensivo del Cáncer para atender a pacientes que requieran tratamiento por estar infectados con el virus. En este centro hay disponibles unas 20 camas. Hacen falta 72 camas nuevas que ya se pusieron en orden de compra.

“El hospital está vacío”, sostuvo el Dr. Segundo Rodríguez, a cargo del hospital, señalando que los pacientes que estén bajo tratamiento de quimioterapia serán referidos a otro lugar.

Entretanto, subrayó que ante la distancia que representan las regiones de Aguadilla y Mayagüez, se podrán atender en otros hospitales de la zona a aquellos pacientes que así lo prefieran, para que puedan estar cerca de sus familiares.

Según dijo la primera mandataria, el Departamento de Salud tiene disponibles al momento unos 1,000 reactivos para muestras y otros 4,000 fueron ordenados.

Haciendo un paréntesis, la gobernadora urgió a los alcaldes que interesen realizar muestras de COVID-19 a través de sus municipios, a que coordinen con el DS toda muestra que hagan por su cuenta, para no afectar las estadísticas. “No se pueden tomar muestras fuera del control del Departamento de Salud”, acuñó.

Respecto a los aeropuertos, se dijo que ya se han evaluado 15,600 pasajeros de los cuales 14 fueron referidos a screening (examen). De los 14, a tres se les realizó una muestra de COVID-19.

En cuanto a los vuelos de carga, Vázquez Garced reiteró en que “no vamos a evitar de ninguna manera la Carga” dijo, en referencia a que traen a la isla alimentos, medicamentos y otros productos y artículos que pudieran ser de primera necesidad. “Dependemos de la carga”, reiteró.

Dicho eso, detalló que ya se ordenaron 200 mil “rapid kits” de muestras de COVID-19 para evaluar a los pasajeros que presenten síntomas sospechosos del virus pandémico. Si alguno de esos pasajeros diera positivo a la prueba, sería referido al DS para que se le realice una muestra molecular. “Es una manera de asegurase si tiene el COVID-19 a tiempo; y poder evitar que lo propague”, acotó.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.