San Juan. Ante la posibilidad del cierre de miles de pequeños y medianos negocios (Pymes) pudieran cerrar permanentemente en la zona oeste por las medidas impuestas para combatir el COVID-19, los representantes Maricarmen Mas Rodríguez y José ‘Che’ Pérez Cordero, solicitaron al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) el desarrollo, de manera urgente, de un paquete de ayuda a estos comercios.
Mediante un comunicado de prensa, los legisladores solicitaron al DDEC el uso de sobre $1,400 millones en fondos federales todavía disponibles para lidiar con el COVID-19, para crear paquetes de ayuda a las Pymes, incluyendo asistencia para el pago de nómina, renta, utilidades y la compra de materiales de reventa.
“Los pequeños comercios de la región oeste están en peligro, muchos no aguantan más las medidas tomadas para prevenir la pandemia del COVID-19. Restaurantes, pequeñas hospederías, tiendas pequeñas al detal, y oficinas de servicios profesionales como abogados, no tienen el flujo de clientes para seguir operando. De hecho, las nuevas restricciones sobre capacidad de un 25 por ciento, forzará a muchos restaurantes y tiendas a cerrar operaciones. Ante esta realidad es vital que el DDEC sea más proactivo, desarrollando mayores paquetes de ayuda que se puedan implementar de manera rápida y directa o veremos un colapso casi completo de este vital sector de nuestra economía”, señaló Mas Rodríguez, quien representa el Distrito #18 de Mayagüez y San Germán.
“Según datos disponibles, hasta el momento, desde el 15 de marzo hasta finales de julio, se habían perdido unos 80,000 empleos en el sector privado como consecuencia de las medidas de prevención. Eso es un número muy alto y detalla una triste realidad, que la mayoría de esas pérdidas son por el cierre parcial o total de miles de Pymes. La Cámara de Comercio ha indicado que están en riesgo el 25 o 20 por ciento de las Pymes, eso son alrededor de 26,000 comercios, la inmensa mayoría de propietarios puertorriqueños, en peligro de cerrar para siempre. En la zona oeste existen muchos que ya están en estado de emergencia y otros que han tenido que cerrar parcialmente. Estos negocios no aguantan más, es urgente un rescate para ellos”, dijo Pérez Cordero, representante por el Distrito #18 de Aguada, Añasco, Moca, Rincón y Mayagüez.
“Entendemos que para ayudar nuestros legisladores, o sea, se debe diseñar un paquete de rescate de, por lo menos, unos $200 millones. Se pueden utilizar los fondos que el gobierno federal envió para combatir la pandemia y los cuales son a discreción del Ejecutivo, sea que no tienen ataduras. Esos dineros se necesitan de forma inmediata. Nuestro comerciantes están sufriendo mucho esto y el gobierno tiene que ayudar”, añadió Mas Rodríguez, quien preside la Comisión para el Desarrollo Integrado de la Región Oeste.
laislaoeste@gmail.com