Icono del sitio La Isla Oeste

Piden opciones a PRIDCO

Sumnistrada

El Capitolio. El presidente de la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, Abel Nazario Quiñones pidió hoy a la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO por sus siglas en inglés) que presente opciones en torno a una propuesta legislativa que busca viabilizar que la Universidad de Puerto Rico (UPR) adquiera sus instalaciones rentadas a bajo costo.

El representante de PRIDCO, Gabriel Maldonado dijo que la agencia no puede avalar la medida porque esta podría comprometer las propiedades, limitar las facultades de negociación y pondría en riesgo el pago de las emisiones de bonos.

Ante esto, tanto la presidenta de la Comisión de Hacienda, Migdalia Padilla como la senadora popular Rossana López pidieron reconsideren la propuesta y puedan discutirla más a fondo.

La medida en discusión es el Proyecto del Senado 942, el cual fue atendido hoy en audiencia pública. La pieza añadiría un inciso a la Ley de la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico para proveer espacios con una reducción no menor al 50% del canon de arrendamiento establecido para las instalaciones y edificaciones disponibles de PRIDCO para uso y desarrollo de proyectos, patentes e investigaciones de la UPR.

Por su parte, el Senador puso en perspectiva que no comprende como buscar un arrendatario a propiedades vacías pueda confligir con negociaciones y menos que esto ponga en riesgo el pago de las emisiones de bonos.

 “Si a todo le decimos que no, ¿cómo arranca la economía del País? porque ya lo que está no ha funcionado; PRIDCO promoviendo no ha funcionado. Pero lo que me preocupa es que no veo política pública. Yo quiero ver la política pública. Cuántas veces se ha sentado Fomento con la gente de investigación de la Universidad y con el Centro Molecular. Si esto afecta un bonista, pues vamos a traerlos también, sus intereses están envueltos aquí porque ellos quieren recuperar su inversión y yo estoy de acuerdo en que se les pague”, destacó Nazario Quiñones.

A esto PRIDCO dijo que actualmente no tienen ninguna propuesta formal de la UPR y que al estar actualmente facultados podrían ver cada propuesta por separado. Sin embargo, Nazario Quiñones insistió que eso no es hacer política pública.

Asimismo, el Senador reiteró que la Universidad trae la innovación, lo cual es uno de los puntos fuertes de la propia agencia PRIDCO. “Nuestra intensión es que haya una política publica por parte de PRIDCO como la hay del Estado. De facilitar a la universidad ese recurso reconociendo las limitaciones tanto fiscales como de cumplimiento con los bonistas”, dijo.

Por su parte, el representante de  la Autoridad de asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AFFAF), Carlos Yamín dijo que la medida es una loable.

“Creemos que las diferencias (refiriendo a los argumentos de PRIDCO) se pueden mejorar en cuanto a corrección del lenguaje. Ciertamente tenemos un área de oportunidad en la UPR de estar generando un volumen mucho mayor de patentes y no solo de patentes porque el valor social que tiene pero al mismo tiempo tiene un valor económico por que genera  ingresos para la universidad que ayuda a financiar  sus operaciones y la hace depender menos de los fondos. Esa es la posición de la nuestra agencia apoyar a la universidad dentro del contexto histórico que estamos viviendo que enfrenta unos retos que ha requerido que a portación de estado se vea disminuida pero ciertamente de otras maneras estamos buscando apoyarla”, dijo.

Por su parte, Nazario Quiñones expreso que “si esto se lograra y la universidad empujara hacia la investigación e innovación y la creación de riquezas para el país va a llegar el momento que no habría que darle ni incentivos porque ella misma va  a generarlos para dárselo a otros como sucede en muchas jurisdicciones de Estados Unidos y Europa, donde la universidad es la fuente principal de desarrollo económico”.

Asimismo, categorizó la situación que se vive en los alrededores del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) y el Recinto de Río Piedras como “escenas de terror” por el abandono y la tristeza que permea en las calles aledañas. “Es un estado de guerra, todo cerrado, todo grafitiado, un estado de terror. En el RCM la hierba está en 20 pies, las calles con hoyos y nadie puede decir de quien es la responsabilidad. El Recinto de Mayagüez igual, tiene una zona industrial abandonada con un potencial de desarrollo increíble, expresó.

De igual forma, la senadora Rossana López como autora de la medida sostuvo que sometió la misma luego de su visita a los 11 recintos de la UPR de los cuales mencionó mas de 10 diferentes industrias que actualmente necesitan espacio para masificarse o desarrollar investigación. Lámparas Led, paneles solares, boyas digitales, investigaciones farmacéuticas, reparaciones mecánicas entre muchos otros desarrollos llevan años solicitando diferentes espacios, los cuales se les han negado por estar “comprometidos”.

El propio Abel Nazario reveló que conoce de primera mano esta situación que lleva años porque durante su gestión de alcalde en el Municipio de Yauco vio como por 10 años la Universidad del Este pedía unas instalaciones que les eran denegadas y al finalmente obtenerlo se ha convertido en el eje económico del casco del pueblo.

AFFAF por su parte presentará sugerencias sobre el proyecto en los próximos 20 días.

Salir de la versión móvil