Planes pretenden pagar mucho menos por atender a pacientes

El Capitolio. La senadora Evelyn Vázquez Nieves convocó a una reunión de emergencia para atender problemas apremiantes de beneficiarios del Plan de Salud Vital del Gobierno de Puerto Rico y de los médicos.

La legisladora por el Distrito Mayagüez-Aguadilla y presidenta de la Comisión de Asuntos del Consumidor y Servicios Públicos Esenciales, se reunió con galenos y directores de salas de emergencia, entre ellos Carlos Díaz, vicepresidente del Colegio de Médicos-Cirujanos, Edrick Ramírez, Jaime A. Vázquez Colón, del Colegio de Tecnólogos Médicos, Hiram Ortega Nieves e Hiram J. Ortega, de Aguada Medical Center, y Gustavo García, de la Sala de Emergencia San Francisco.

Estos plantearon que los planes no habían hecho todas las contrataciones y que pretendían pagar mucho menos por atender a los pacientes. Expusieron, además, que era injusto pagarle $20 a una Sala de Emergencia o CDT por atender a un paciente que, en muchas ocasiones, hay que sacarle placas, laboratorios, ponerle inyecciones y suero, entre otros servicios.

Los planes reciben $170 por paciente de parte del Plan de Salud Vital del Gobierno de Puerto Rico y se alega que sólo quieren pagar $20 o $35 por atender a un paciente en las salas de emergencia. Lo normal son $75. Si esta práctica se mantiene, según los galenos, redundaría en contra de las personas médico indigentes, quienes terminarían recibiendo un servicio de baja calidad.

La legisladora del Partido Nuevo Progresista (PNP) indicó que el mismo problema lo tienen los laboratorios y dentistas.

“Por lo que estaremos llevando a cabo una vista pública el próximo martes, 15 de enero de 2019, a las 10:00 de la mañana, en el Salón Luis Lebrón López, del Senado de Puerto Rico. A la vista pública están citados el Colegio de Tecnólogos Médicos, el Colegio de Médicos-Cirujanos, los CDT y salas de emergencia, el DS y ASES. Mientras tanto, en las reuniones se habló de que se necesita una extensión de tiempo para que las personas puedan cambiarse de plan médico si no desean el que se le asignó. Esto es de vital importancia para nosotros y para los pacientes, porque si el plan médico que se les asignó no tiene la garantía de tener los proveedores y los servicios médicos con buena calidad y acceso, hay que darles la oportunidad de que puedan cambiarse. Porque, muchos de los planes médicos no han realizado las contrataciones en los distritos nuevos que se les han asignado”, manifestó Vázquez Nieves.

De otra parte, se reunió con personal del Departamento de Salud (DS), el Departamento de Justicia (DJ), Ángela M. Ávila, directora ejecutiva de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES), y Luz E. Cruz Romero, del Programa de Medicaid del DS.

La Directora Ejecutiva de ASES, los abogados del DS, la Directora del Plan de Salud Vital y la División de Asuntos Monopolísticos del DJ expusieron sus respectivos planteamientos.

“Además de explicarles algunos de los problemas recibidos en la reunión de la mañana, logramos un compromiso de la Directora Ejecutiva de ASES de extender la fecha que vencía el 31 de enero de 2019 para que los beneficiarios del Plan de Salud Vital puedan cambiarse de plan médico si así lo desean”, puntualizó la senadora.

“Exhorto a los ciudadanos a que revisen la tarjeta del plan médico que se le asignó y a que si no están de acuerdo con sus proveedores o condiciones del mismo, hagan los arreglos de cambio para que no se vean afectados los servicios médicos que reciben”, finalizó diciendo Vázquez Nieves.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.