
El secretario general del PPD asegura el Mensaje del Gobernador se aleja de la realidad que vive el país
A juicio del secretario general del Partido Popular Democrático, Ramón Luis Cruz Burgos, el Mensaje de Estado presentado ante la Asamblea Legislativa por el gobernador Pierluisi careció de propuestas concretas que encaminen el futuro de Puerto Rico. Cruz Burgos catalogó el mensaje como uno sin sustancia en el cual el gobernador se adjudicó logros que son propios del PPD.
“El mensaje del gobernador se aleja de la realidad que viven miles de puertorriqueños quienes todavía están en espera de completar procesos de reconstrucción y rehabilitación, que lidian con problemas relacionados con la otorgación de permisos, con aumentos en las facturas del agua, la luz, los peajes y la canasta básica de alimentos. Al parecer el gobernador vive en otro país porque su mensaje ignoró la realidad diaria que enfrentan las familias”, denunció Cruz. “Al igual que sus antecesores, este gobierno se caracteriza por la improvisación, la insensibilidad y la falta de ejecución”.
Cruz Burgos repasó varios temas que son logros de la Asamblea Legislativa y que el gobernador se adjudicó. Entre ellos destacó el aumento al salario mínimo, el crédito al trabajo, la reducción al impuesto de la gasolina, las luchas del Medicaid y Medicare, el aumento al salario base de los maestros y el establecimiento de política pública para erradicar la pobreza. “Le recuerdo al gobernador que todos los temas descritos son esfuerzos liderados por el PPD desde la Asamblea Legislativa. El país se merece que le hablen con la verdad y lo que vimos en el mensaje del gobernador es lo opuesto. Su mensaje busca engañar al pueblo”.
Por otra parte, el también representante del Distrito 34, sostuvo que el gobernador reconoció que veta una de cada cuatro medidas que se generan en la Asamblea Legislativa, “recordemos que el gobernador vetó las enmiendas a la reforma laboral y otras que buscan ofrecer mejores oportunidades a los puertorriqueños. Mientras, el ejecutivo solo presentó ante la Asamblea Legislativa 76 medidas, cifra que le convierte en el gobernador con menos medidas presentadas”.
Otros datos en los cuales el PPD difiere de lo expuesto por el gobernador incluyen la cantidad de empresas que invierten en la isla, su defensa en pro del ambiente y las estadísticas de seguridad. Sobre estos temas Cruz Burgos resaltó que la realidad que vive el país es otra.
“El país está estancado a nivel de desarrollo económico, de infraestructura, entre otros. Sin embargo, todos los días escuchamos las cuantías millonarias en fondos asignados al país, de los cuales el gobierno utiliza una ínfima parte. El gobernador con su mensaje dejó claro que carece de propuestas robustas que atiendan los problemas medulares de la isla y que carece de la capacidad para gobernar”, aseguró Cruz Burgos.
“El llamado del PPD es que se ponga a trabajar para dotar al país de mejores oportunidades que redunden en beneficio para todos. Mientras, nuestra colectividad continuará enfocada en identificar las herramientas necesarias así como la legislación que devuelva la esperanza al pueblo”, finalizó.
Censura defensa a Luma Energy
Por su parte, el representante Orlando Aponte Rosario, presidente de la Comisión de lo Jurídico de la Cámara de Representantes, censuró al mensaje del gobernador por defender las operaciones de la empresa Luma Energy en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
“Es increíble que Pierluisi haya expresado en su mensaje que con la privatizadora supuestamente se haya logrado mayor estabilidad en la distribución eléctrica y mejoramiento del sistema de generación eléctrica, cuando el mismo día la Cámara de Representantes exigió la cancelación del contrato por el desastre que representa para todos los abonados”.
Aponte Rosario se refiere a que ayer martes, el presidente de la Comisión de Energía de la Cámara, Luis Raúl Torres, adelantó que referirá a la Oficina del Contralor las irregularidades detectadas en las contrataciones que realiza la compañía.
“La investigación cameral descubrió que Luma subcontrató a ATCO PR Infrastructure Solutions, tiene como CEO a Wayne Stensby, que es a su vez presidente de la empresa Luma en Puerto Rico. ¿Y aún así Pierluisi sigue celebrando a Luma?”, se cuestionó. “ATCO PR le representa a Stensby cerca de $500,000 anuales, sumado a su salario de Luma de $1.2 millones anuales”.
En la conferencia de prensa, de ayer Luis Raúl Torres indicó que el contrato entre Luma y el gobierno, “convenientemente no prohíbe las subcontrataciones de las compañías matrices ni de las empresas afiliadas laterales que tenga ATCO y Quanta en Puerto Rico, por lo que cada vez que ellos vayan a hacer un proyecto estas compañías pueden participar y licitar”.
Ante el escandaloso contrato, la Cámara de Representantes le recomendó al gobernador Pedro Pierluisi, a la Autoridad de Alianzas Público Privadas (AAPP), a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y al Negociado de Energía (NEPR) “que ordenen de inmediato la cancelación de dicho, que a todas luces es un robo al pueblo de Puerto Rico”, añadió el legislador.
Otro de los descubrimientos de la investigación cameral a Luma, revela que la entidad cuenta con 500 celadores y supervisores de líneas, de los cuales 200 tienen menos de un año de experiencia y más de 160 son extranjeros. A los celadores extranejeros se les paga $59.00 la hora, lo que es el triple de lo que cuesta ese personal en Puerto Rico. “Sumado a eso, con todos los millones que cuenta Luma, desde su llegada empeoró el desempeño del área de transmisión y distribución, según los propios informes de la compañía Luma y los apagones han llegado hasta 222 minutos en atenderse bajo la administración de la empresa privatizadora”, finalizó Aponte Rosario.
laislaoeste@gmail.com