Preocupa aumento de casos de maltrato y violencia familiar tras huracán María

 

Luego del paso del huracán María por Puerto Rico, ESCAPE, Centro de Fortalecimiento Familiar -principal organización que trabaja la prevención del maltrato a menores- ha reportado un alza en las solicitudes de ayuda de parte de adultos que tienen a cargo la crianza de menores. Particularmente padres y madres que han sufrido pérdidas significativas, incluyendo sus casas.

“Es impresionante la cantidad de casos que estamos atendiendo ya sea porque nos contactan o son referidos por otras personas. Nos preocupa el impacto directo que pueda tener el estrés y la angustia en las familias, especialmente en los menores, pues las recientes estadísticas de UNICEF indican que los niños representan entre el 50% al 60% de la población afectada por desastres naturales en el mundo”, expresó Yadira Pizarro, Directora Ejecutiva de ESCAPE.

Pizarro añadió que la misma fuente reseña que las catástrofes naturales interrumpen el desarrollo educativo de los niños y pueden causarles graves traumas psicológicos, “por lo que es sumamente importante que se establezcan mecanismos urgentes para ayudar a los adultos en la crianza durante y después de este nuevo panorama que enfrentamos”.

Según Pizarro, estudios de la Asociación Americana de Psicología indican que el temor que provoca en los niños vivir la experiencia de desastres naturales como el huracán María, puede causar serios cambios en la conducta que van desde regresiones como exhibir conductas de edades anteriores, tales como chuparse el dedo o mojar la cama, tener pesadillas y presentar temor a irse a dormir solos.

De igual forma se pueden notar cambios en el desempeño escolar, aumento en rabietas, aislarse y mostrarse más solitarios.

“Cuando un niño sobrevive a un desastre, puede verse perturbada su salud física, mental y emocional. Es normal tener ciertas reacciones ante los desastres, pero puede hacer falta ayuda profesional si algunas reacciones duran más de lo esperado. Por esto es importante estar alertas en caso de notar cambios en las conductas de los menores”, mencionó Pizarro.

ESCAPE se encuentra ofreciendo consejería y ayuda a las familias, pero sus recursos no dan abasto para atender la gran necesidad en todo el país.

“Nuestra prioridad siguen siendo los niños y colaborar en la necesidad de ayuda que tienen las familias a las que atendemos y las que llegan en busca de apoyo. Hemos suplido alimentos, ropa y artículos de primera necesidad y ofrecemos herramientas e información a quienes necesiten otro tipo de ayuda. Sin embargo, urge que el Gobierno designe fondos para asegurar que contamos en Puerto Rico con los servicios necesarios para atender la salud mental de nuestras familias, particularmente aquellos que procuran la prevención del maltrato a menores. De igual forma es necesario que se establezcan en la isla centros de ayuda que estén disponibles para las familias que necesitan ser escuchadas y que se les provea apoyo de salud mental, herramientas y consejerías para lidiar con esta situación. En ESCAPE lo estamos haciendo con los recursos disponibles, pero urge beneficiar a todo el país y no damos abasto”, manifestó Pizarro quien dijo estar disponible de manera inmediata para colaborar con el sector público y privado para ofrecer consejería.

Las personas interesadas en conocer más sobre ESCAPE, pueden visitar la página de Facebook ESCAPE, Centro de Fortalecimiento Familiar o acceder awww.escapepr.org.

El Centro de Fortalecimiento Familiar ESCAPE, es una organización sin fines de lucro que, desde sus inicios en 1983, se dedica a apoyar y educar a las familias, padres/madres y comunidad en general sobre las maneras saludables y positivas para relacionarse, comunicarse y sobre todo para criar, cuidar y proteger a los niños del maltrato infantil.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.