Presenta serie de conciertos en Aguadilla y Mayagüez

La Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico lleva a las comunidades magistrales conciertos de la International Chamber Orchestra of Puerto Rico.

La Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico dedica este año el Festival del International Chamber Orchestra of Puerto Rico (ICOPR) a los niños, con conciertos magistrales en comunidades de Aguadilla, Ponce y Mayagüez.

“En el momento en que vivimos nuestra sociedad necesita espacios dedicados al arte, la música, y la cultura.  Llenar este vacío, haciendo accesible la música clásica en las comunidades, es indispensable”, destacó el presidente de la PUCPR, Dr. Jorge Iván Vélez Arocho. El catedrático citó la encíclica Fratelli tutti del Papa Francisco, que nos recuerda “el valor de la fraternidad universal, una fraternidad abierta de hermandad, que permite reconocer, valorar y amar a cada persona y a describir su belleza.   La música promueve esta cultura de encuentro a la que llama el pontífice”. 

Estos conciertos serán libres de costo con presentaciones virtuales en directo y presenciales con cupo limitado.  La ICOPR les dará la bienvenida a 22 artistas y artistas jóvenes de 8 nacionalidades, incluyendo Puerto Rico.

En Aguadilla, se presentarán el domingo, 28 de febrero a las 4:00 de la tarde en El Parterre. En Ponce, el viernes, 5 de marzo, a las 7:00 de la noche en el Complejo Deportivo y Cultural de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. En Mayagüez, el sábado, 6 de marzo, a las 4:00 de la tarde en la Catedral Nuestra Señora de la Candelaria.

“Los conciertos en el corazón de estas comunidades son para los niños y el pueblo. Tener la oportunidad de volver a compartir a través del poder de la música luego de que la pandemia ha cancelado todo alrededor del mundo, nos llena de alegría, paz y esperanza.” expresó el chelista y director artístico del Festival, Emilio Colón.

Esta temporada ICOPR recibió su tercer reconocimiento consecutivo por el National Endowment for the Arts por proporcionar acceso gratuito a las artes para niños y comunidades en toda la Isla.  Igualmente, el Sello de Transparencia Platino de GuideStar, su máximo galardón, fue otorgado al American Cello Institute, la organización sin fines de lucro de los padres de ICOPR, por sus prácticas transparentes.   ICOPR promueve la unidad, paz y hermandad a través de la música, por lo que llevará a cabo una serie de conciertos, eventos educativos y clases magistrales especializada.

Todas los conciertos auspiciados por la PUCPR se transmitirán en vivo por www.pucpr.edu/live; el canal Huellas del Futuro de YouTube; Facebook LIVE en @PUCPR1; Católica Televisión, canal 114 de Liberty Puerto Rico y en plataformas de podcast favorito (Spreaker).

Conoce los artistas internacionales

Solistas:

  • Emilio Colón, chelista y director artístico
  • Corey Cerovsek, violín
  • Steven Vanhauwaert, piano

El repertorio estará enmarcado en la música de Barber, Casals, Haydn, Morel-Campos, & Mozart.  Los 22 artistas y jóvenes que componen esta temporada provienen de 8 países diferentes: Bélgica • Brasil • Canadá • Corea • Estados Unidos • Puerto Rico •Suiza • Taiwán

Para más información puede comunicarse al 787.841.2000, ext. 1405 o rarchevald@pucpr.edu.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.