Con el proposito de rescatar y reabrir el Centro Vacacional de Boquerón en Cabo Rojo, los representantes Ángel Matos García y Carlos Bianchi Angleró, radicaron la Resolución Conjunta 376 que traspasaría dicho centro a la administración municipal de Cabo Rojo.
“Los balnearios públicos en Puerto Rico, además de representar un espacio de ocio y entretenimiento, son lugares donde se practican diferentes tipos de actividades deportivas, marítimas, pesqueras y recreacionales. Precisamente, el Programa de Parques Nacionales de Puerto Rico, administra once balnearios públicos repartidos en la Isla. Estos balnearios están ubicados en los paisajes más agradables y fascinantes. Además, sus playas cumplen con altos criterios de seguridad, servicios, manejo ambiental, calidad de aguas, información y educación ambiental, siendo reconocidos internacionalmente con el Galardón de Bandera Azul. Sobre el particular, el Parque Nacional Balneario de Boquerón posee dicho galardón desde el año 2008”, destacó Matos García.
“El Parque Nacional Balneario y Centro Vocacional de Boquerón, se encuentra localizado en la Carretera 101 en el Poblado de Boquerón, en Cabo Rojo. El Centro Vacacional inició sus servicios en el año 1966, con 156 cabañas. Para junio de 1996, se construyeron 40 villas y luego por la demanda del Centro, se construyeron 98 villas más, inauguradas en junio de 2003. A estos efectos, el balneario y centro vacacional son parte de las atracciones turísticas en el área de Boquerón con mayor flujo de turistas locales e internacionales. Actualmente, este Centro Vacacional es el más grande del Programa de Parques Nacionales. El Centro cuenta con 294 unidades para hospedaje entre cabañas y villas. Tanto las cabañas como las villas tienen capacidad máxima para seis personas. Ambas constan de dos habitaciones, una matrimonial y otra con dos literas, cocina con tope de estufa y nevera. Las unidades ubicadas en el primer piso de Villas I poseen balcón tipo terraza y algunas unidades cuentan con facilidades para personas discapacitadas. Además, tiene un área para personas con impedimentos físicos y de edad avanzada, denominada como Mar Accesible (Antes Mar Sin Barreras), pero la misma está deteriorada. Los días de mayor flujo en temporada alta, el Centro puede sobrepasar las diez mil (10,000) personas”, mencionó el Representante Bianchi Anglero.
“Lamentablemente, debido a la situación fiscal por la que atraviesa el Gobierno de Puerto Rico, este Parque Nacional se ha ido deteriorando y no se ha podido hacer ningún tipo de inversión para su remodelación. El mayor problema es la falta de personal, tanto administrativo como de mantenimiento. El deterioro de las cabañas, falta de abanicos, acondicionadores de aire, neveras y estufas dañadas, son asuntos que se agravan a medida que pasa el tiempo. Otra de las problemáticas que enfrenta el complejo son las constantes y numerosas quejas de los huéspedes por el alto costo del estacionamiento el cual fue privatizado y dejó de ser una fuente de ingresos para el Centro”, explicó Matos García.
Los representantes dijeron que en el año 2015, el personal del Parque en colaboración con la Oficina de Planificación de Recursos Externos y Mejoras Permanentes del Programa de Parques Nacionales, preparó el Informe: Necesidades en el Parque Nacional Balneario y Centro Vacacional de Boquerón. Dicho informe hizo una proyección sobre las necesidades del Parque a un costo estimado de $2,364,650.00.
Con el paso de los huracanes Irma y María, dicha proyección se pudiera duplicar y el Gobierno de Puerto Rico no cuenta con los recursos necesarios para su rehabilitación. Es evidente la urgencia de acción necesaria para salvaguardar este preciado lugar de ocio y recreación, centro de impulso turístico, tanto en el ámbito nacional e internacional, antes de que siga empeorando su estado de deterioro.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=BlMMzfYbxPo%5B/embedyt%5D
laislaoeste@gmail.com