Presentarán proyecto de amenazas naturales, desastres y memoria en Puerto Rico a un año del huracán María

Hace un año, Puerto Rico se enfrentó al huracán más intenso de las últimas décadas: el huracán María. Su impacto afloró la vulnerabilidad de diferentes sectores de la sociedad, la cual trascendió los daños materiales y trastocó el bienestar individual y colectivo en el país.

La Isla, sin embargo, no está expuesta solo a este tipo de peligro natural, sino también a otros como deslizamientos, inundaciones, terremotos y tsunamis. La ocurrencia de dichos desastres suele parecer esporádico y poco común; sin embargo, en el año 1867, Puerto Rico sufrió el embate de un huracán intenso, una serie de temblores y un tsunami en tan solo un intervalo de días. A raíz de estos desastres, los residentes atravesaron grandes retos y utilizaron diferentes estrategias y medidas para la recuperación.

Para promover la resiliencia en los puertorriqueños ante eventos como estos, expertos opinan que es vital conocer dichos eventos históricos y cómo se han manejado, máxime aprender de esas experiencias y conceptualizarlas con la situación actual.

Es con este propósito que el Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral (CIEL), con el coauspicio del Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico (PSGUPR), desarrolló el “Proyecto 1867: Desastres y memorias en Puerto Rico”.

La presentación del proyecto se llevará a cabo el jueves, 20 de septiembre de 2018 a las 10:30 a.m. en el Anfiteatro del Edificio de Biología (B-392) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), con la participación de la Dra. Tania del Mar López Marrero, directora del CIEL y coordinadora del proyecto, y de los estudiantes subgraduados y asistentes de investigación del CIEL ―Abimael Castro Rivera, Carlos F. Rivera López y Monique A. Lorenzo Pérez― quienes presentarán diferentes componentes de la investigación sobre amenazas naturales y desastres en Puerto Rico.

A través del proyecto y de la actividad se pretende dar a conocer aquellos eventos naturales que fueron de gran impacto en la Isla en los pasados 150 años –desde el 1867 hasta el 2017.

Se presentará, además, el recién publicado libro Un cambio categoría 4: Memorias del huracán María, el cual incluye los escritos de 15 estudiantes subgraduados del RUM acerca de sus experiencias con el paso del huracán María por Puerto Rico.

Finalmente, se presentará la página electrónica del proyecto, la cual hace accesible los diferentes productos resultantes de la investigación: estudios de caso, publicaciones, videos educativos, entre otros.

Para más información sobre la actividad, puede comunicarse con cualquiera de los contactos incluidos en este comunicado. Adjunto se incluye la promoción de la actividad.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.