Icono del sitio La Isla Oeste

PRIDCO anuncia que diseño de reconstrucción del puerto de Mayagüez están a 90% de completados

Derechos de autor 2019 / One Red Media

Archivo / One Red Media

Estiman que el proyecto tendrá un costo aproximado de construcción de más de $200 millones.

San Juan. El director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO), Javier Bayón, informó hoy que los procesos de diseño para la reconstrucción del puerto de Mayagüez se encuentran un noventa por ciento completados y se está trabajando junto con la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) y FEMA para obtener la asignación de fondos. 

 “Al momento, tenemos $4 millones obligados para la etapa de Ingeniería y Diseño. Este es un proyecto altamente técnico y especializado. Los estudios que se están realizando para completar el diseño son complejos y van desde estudios de ruido hasta estudios oceanográficos tales como la batimetría (estudio de la profundidad marina) y un estudio del fondo marino, entre otros”, explicó Bayón.

 También indicó que el proyecto incluirá la reparación del rompeolas, así como el desmantelamiento y reconstrucción del muelle y de los edificios que hay en la zona. El proyecto también requiere que se realice un dragado para optimizar el uso del muelle.

Por su parte, el director ejecutivo de COR3, Manuel A. Laboy Rivera, manifestó: “PRIDCO lidera múltiples proyectos importantes de reconstrucción, como, por ejemplo, esta obra permanente del puerto de Mayagüez, que modernizará y dará resiliencia a esta infraestructura. Este desarrollo fortalece el clima de inversión, pues es un activo atractivo que permitirá la continuidad, expansión o el establecimiento de compañías en la zona oeste. En el COR3, continuaremos trabajando de cerca con PRIDCO para ofrecer la asistencia técnica necesaria que viabilice la ejecución de sus proyectos”.

Tambien  el alcalde en funciones de Mayagüez, Jorge L. Ramos,,  también expresó: “Agradecemos al gobernador Pedro Pierluisi y al director ejecutivo, Javier Bayón, por su apertura con esta Administración Municipal para discutir lo que será la primera fase del pleno desarrollo de la zona portuaria de Mayagüez. Se comenzará con reparar la zona de los muelles que fue severamente afectada por el Huracán María y eventualmente estaremos discutiendo las próximas fases que servirán de punta de lanza y de intercambio turístico y comercial con otras zonas portuarias de Puerto Rico y otros países del mundo’’.

“Es de suma importancia que se reconstruya la zona portuaria para llegar a convertirla en una de primer orden, ya que ayudará a impulsar el desarrollo económico de la región. En conjunto con el Municipio de Mayagüez, estamos estudiando a fondo las necesidades y oportunidades que existen en la zona para determinar cuáles son las industrias que se van a instalar en el área portuaria. Esta semana participamos de otra reunión con el Municipio para discutir a profundidad los diseños preliminares y planes futuros para el puerto.”, concluyó Bayón.

Salir de la versión móvil