‘Procesable’ presunto autor de la masacre de ancianos en Cabo Rojo

Por Daileen Joan Rodríguez

Mayagüez. “Es procesable”.

La psiquiatra del Estado, Dra. Jamilka Rolón, certificó ayer ante el Tribunal de Primera Instancia de Mayagüez, que el imputado autor de la masacre de Cabo Rojo, es procesable para iniciar el curso de vista preliminar.

Justin Andrés Acosta McGowin, de 23 años ha estado sumariado en el hospital psiquiátrico correccional de Bayamón, enfrentando cargos por asesinato, ley de armas, robo y ley vehicular, luego que su abogado de defensa, Julio E. Gil de Lamadrid Pérez, reclamara que el joven tiene un historial de enfermedades mentales que lo incapacitan de ser procesable por el crimen.

El caso sorprendió a todo Puerto Rico el pasado 30 de abril en el sector Corozo en Cabo Rojo, cuando fueron hallados en la residencia de sus abuelos paternos, los cadáveres de la pareja de ancianos, junto a un tercer anciano minusválido, que fueron masacrados con un machete. La escena fue descrita por el superintendente José Caldero, como una de las más viles que ha visto en su carrera.

Ayer, el joven que había llegado de Estados Unidos a visitar a sus abuelos antes de la masacre, llegó encadenado de manos y pies a la vista de Regla 240 celebrada en la sala del juez José Montijo Román, vistiendo mahón y camisa verde.

Ante la presencia de una intérprete, la psiquiatra del Estado sostuvo Acosta McGowin es procesable y que está apto para ser entrevistado por su abogado de defensa. Tras someterlo a varios exámenes y pruebas psicológicas, el diagnóstico del joven para el pasado 23 de junio, era Desorden Psicótico No Específico, que según la experta, es un diagnóstico que descarta el uso de sustancias o esquizofrenia.

“El que una persona tenga una condición mental no quiere decir que la persona no está procesable”, reiteró la Dra. Rolón a preguntas del abogado, quien cuestionó el diagnostico de los médicos.

De hecho, el licenciado Gil de Lamadrid Pérez, solicitó al Tribunal tiempo para que un perito en salud mental contratado por la defensa pueda entrevistar a su representado. De paso mostró preocupación porque al ser encontrado procesable, Acosta McGowin podría ser trasladado a la cárcel regular, donde el monitoreo del consumo de sus medicamentos no está garantizado.

Dadas las recomendaciones de la psiquiatra, en torno a que no es recomendable que el imputado interrumpa su tratamiento médico, el juez hizo la concesión hasta este viernes, cuando continuará el proceso de vista preliminar en la sala 201.

“Va a continuar en el Hospital Psiquiátrico hasta el viernes porque un perito del abogado quiere verlo”, ordenó el magistrado.

No obstante, destacó que si el viernes no está la prueba de la defensa, será sometido para vista preliminar en el próximo mes de julio. “Si el viernes no está sometida la prueba, do por sometido el asunto y resuelvo”, indicó el juez.

Por su parte, el abogado de defensa solicitó que se incluya en el expediente el historial médico de Acosta McGowin, quien alegadamente ha tenido varios incidentes relacionados a su salud mental en Estados Unidos, entre ellos un caso en 2013, cuando las autoridades de San Francisco lo arrestaron mientras deambulaba las calles tras haber evadido un hospital donde era tratado por ideas suicidas.

Periodista con 17 años de experiencia en periodismo hiperlocal. Fundadora de One Red Media / La Isla Oeste. Miembro de la Junta Directiva de la Asppro. Para preguntas o comentarios escribe a: daileenrodriguez@gmail.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.