Proyecto de ley pone a ‘ladrar’ a criadores de perros

Por Daileen Joan Rodríguez

Para La Isla oeste

Mayagüez. Un grupo de peluqueros de mascotas (groomers) en el oeste levantó bandera roja sobre una medida legislativa que se cuece en la Cámara de Representantes, a petición de la Humane Society of United States, que pretende obligarles a reportar si un animal que llegue a sus manos para cuidado de belleza,  está o no esterilizado.

Según la groomer Mayra Grajales,  el proyecto P. de la C. 2950, del representante Roberto Rivera Ruiz de Porras, amenaza con terminar una industria que deja millones de dólares al país, desde eventos hasta estadías de los criadores  de perros de raza.

En el Senado también se ha  propuesto una medida similar (P. del S. 1631), del senador Jorge Suárez Cáceres, que de igual manera ha ganado enemigos entre los criadores de los cuatro patas.

Según los proponentes, lo que se busca es “aminorar dramáticamente la sobrepoblación de perros y gatos que existe en nuestra isla, problema que ha causado un impacto directo en esos seres indefensos, en nuestros ciudadanos y en nuestra economía”.

La ley obliga a esterilizar todas las mascotas en 5 años con una prórroga a 10 años. A los opositores les llama la atención que los perros tienen una vida de 10 a 15 años, lo que pone en jaque a las generaciones  futuras de perros de raza en la isla.

“No estamos en contra de que se haga algo, pero si estamos en contra de esta particular ley que es bien restrictiva y pone en peligro nuestra industria y muchas más. Mucha gente que está a favor, lo están porque les presentan una sola pregunta. Si tu le preguntas al público general que si está a favor de la esterilización te van a decir que sí. Pero la pregunta es si están a favor de una ley tan sensitiva como la que proponen”, cuestionó vía telefónica la estilista de mascotas profesional, reunida con un grupo de 20 groomers del oeste.

“Estamos tratando de orientar a las personas para que puedan tomar decisiones informadas”, acotó la también exhibidora de perros de raza Pomeranian hace 12 años, quien asegura que “el mundo de competencia de perros de raza en Puerto Rico deja dinero en turismo. “Incluso muchas personas que vienen de Estados Unidos a exhibir sus perros compran casa en Puerto Rico. Dejan dinero en grande aquí. Con esta ley sería prohibido importar ningún perro. Ellos no podrían ni siquiera venir”, agregó.

Entre las principales organizaciones que llevan a cabo este tipo de competencias en la Isla esta la Federación Conófila de Puerto Rico (FCPR), que realiza dos exposiciones nacionales al año y dos internacionales. Asimismo, Caribe Kennel Club (CKC), realiza dos competencias anuales de cuatro días, a las que asisten también personas de todas partes del mundo. Otras organizaciones más pequeñas como la AKC también hacen sus eventos. La temporada inicia en marzo y culmina en noviembre.

“Ahora mismo estamos reunidos los groomers del oeste, pero la Federación Canófila y otros tienen un comité bien informado, que son los que están trabajando con el asunto en este momento”, señaló Grajales, señalando que la FCPR y el CKC están convocando para mañana lunes, a todos los entusiastas de la canofilia en Puerto Rico para hablar sobre la legislación propuesta. La reunión está convocada al estacionamiento de Kmart de Plaza las Américas en el área de clases de obediencia y conformación a las 8:00 de la noche.

Grajales destacó que por lo pronto, el grupo propone a los legisladores revisar la redacción del proyecto, y eliminar las penalidades que promete a los groomers de $1,500 hasta $10,000 si no denuncian animales no esterilizados. “Entendemos que el proyecto está mal redactado y muy restrictivo”, sostuvo.

“La ley propone que nosotros los groomers denunciemos a los que no tienen esterilizados a sus perros. Yo no soy veterinaria para decir si un perro esta esterilizado o no, pero me quieren hacer responsable de esa denuncia. Eso no es justo”, sentenció Grajales.

Cabe mencionar que la FCPR ha colgado una petición para Puerto Rico en el portal Change.org para que simpatizantes de la canofilia firmen la solicitud de oposición al proyecto.

“Este proyecto de ley nos afecta a todos ya que con el tiempo eliminaría desde los perros para deporte, belleza, conformación, agilidad, servicio, protección personal o de familia hasta las mascotas personales de raza, estamos hablando de que esta ley prohíbe la reproducción de perros en Puerto Rico y obliga a esterilizar todos los perros convirtiendo en un delito su crianza. Aumentaría los costos de adquirir una mascota ya que tendría que importarla porque en la isla se prohibiría la compra y/o venta de los mismos”, plantea la FCPR en una entrada del portal de Change.org

La Humane Society también ha creado una entrada en Change.org para firmas en apoyo al proyecto. Mientras, ha conformado una coalición entre sectores variados para, una vez se convierta en ley, comenzar a trabajar en conjunto atendiendo las necesidades de los sectores que más lo necesiten.

Periodista con 17 años de experiencia en periodismo hiperlocal. Fundadora de One Red Media / La Isla Oeste. Miembro de la Junta Directiva de la Asppro. Para preguntas o comentarios escribe a: daileenrodriguez@gmail.com

4 comentarios sobre “Proyecto de ley pone a ‘ladrar’ a criadores de perros

  1. Actualmente, es un delito la crianza y venta de animales en PR, porque ningun criador esta registrado. Piden leyes cuando son los primeros que las violan. Lastima que no pasen ni dos horas en un albergue de animales viendo como mueren uno tras otro. Parte del problema es lo que son, desconsiderados. Prefieren ver miles de perros muriendo en las calles pero a ellos que ni los toquen, por mi se van a la quiebra. Estoy en TOTAL ACUERDO con este Proyecto de Ley, lo apoyo porque me cansa el maltrato y los vagos que se van por la via facil. No mas muertes, no mas abandonos, no mas ventas mientras mueren miles en la calle y albergues. SI AL PROYECTO DE LEY 2950!

  2. Claro, el montón de perros y gatos se nos caen encima y ellos se dedican a criticar el proyecto. O sea, tras que no cooperan para disminuir la sobrepoblación, no toman iniciativa alguna, entonces es fácil solo criticar y abonar al problema. Claro, aquí NADIE ES RESPONSABLE. Los perros salen de matas de plátanos.
    No critique y sume a la causa. Sea agente de cambio, pregunte cómo pueden aportar para hacer una propuesta sensata.

  3. No estoy de acuerdo con esta ley es ridícula. No tenemos q pagar por los irresponsables q tienen mascotas y cuando se cansan dw ellos los echan a la calle

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.