Proyecto en Aguadilla violenta reglamentación ambiental


Por Víctor Manuel Vázquez Domenech

Luego de que la Agencia para la Protección Ambiental (EPA con sus siglas en inglés) determinara que los desarrolladores Cliff Corp. y a Grupo Caribe, LLC violentaran la reglamentación establecida, a través de la Ley de Aguas Limpias, en la construcción del proyecto Cliff Villas Hotel and Country Club en Aguadilla, ya los desarrolladores han presentado varios planes, que están bajo evaluación de la agencia, para cumplir con la determinación administrativa de la agencia federal. 

“Este proyecto de construcción en Aguadilla comenzó con un movimiento de tierra, en el mes de febrero de este año corriente, sin los debidos permisos que la EPA requiere para proyectos de construcción de movimientos de tierras que sea igual o mayor de un acre de terrero”; indicó el ingeniero José Rivera, líder del Área de Multimedios y Permisos de la EPA en entrevista para el programa Desayunando de la emisora radial WABA 850 AM. 

La orden administrativa de la EPA, emitida el 27 de junio, le solicita  a las desarrolladores a enviarles un plan de cumplimiento para que implemente medidas de control de erosión y sedimentación en el área de la construcción y los informes de progreso. Además, le ofrecieron una reunión para conversar con los hallazgos de la agencia federal y conocer los planes para acatar los requerimientos de la orden. 

“Hasta el presente hemos recibido acuse de recibo por parte de ambas empresas. También hemos recibido una solicitud de permiso por parte de Grupo Caribe, que está en el proceso de evaluación y también recibimos una enmienda al plan de manejo de escorrentías, que también se encuentra en evaluación”; señaló 

Con la orden administrativa de la EPA se pretende detener las descargas de aguas pluviales y de escorrentía provenientes de esta construcción para que no desemboquen en el Océano Atlántico.

“Otra área importante que la orden solicita es la enmienda al plan de manejo de aguas de escorrentías para que una vez se implante estos controles, se tenga un plan y se pueda seguir estableciendo las medidas de controles adecuadas para el proyecto”; explicó 

“En este caso (en Aguadilla), la EPA determinó que ambas personas jurídicas, el desarrollador y el contratista general tenían ambos que sacar el permiso para descargar aguas de escorrentías”; precisó. 

“Yo quisiera que podamos continuar con los procesos administrativos. Las dos partes jurídicas tienen su derecho de comunicación con nosotros. Nosotros hemos abierto las puertas para que ese se dé, pero junto a la orden administrativa nosotros habíamos incorporado un informe de inspección con los hallazgos encontrados en la visita de campo que realizamos el 9 de junio y en adición a eso la orden administrativa tiene escrito todos los hallazgos que hemos tenido”; específico el funcionario federal. 

La Ley de Agua Limpia autorizó a la EPA a desarrollar reglamentación para manejar y reglamentar descargas de aguas de escorrentías provenientes de actividades industriales y de construcción. Esta reglamentación data desde el año 1990. 

“La EPA se ha mantenido muy vigilante en las actividades de construcción en Puerto Rico y nuestros recursos en la oficina de El Caribe están también vigentes a este incremento en la construcción sobre todo en las zonas costeras del país”; agregó el ingeniero Rivera. 

En términos generales, según detalló Rivera, el no cumplir con la Ley de Agua Limpia, podría afectar varios factores como biológicos, físicos, económicos y naturales. 

Reducciones de abastos de agua, daños directos e indirectos a la vida acuática, dejar de utilizar los cuerpos de agua para la recreación y la pesca, no tener abastos de agua para la agricultura y sistemas acuíferos, son algunos ejemplos de los daños al no cumplir con las leyes de protección ambiental para las aguas limpias. 

“El problema de sedimentación es muy amplio para el país. Es muy importante para el país, sobretodo para sostener el futuro económico para nuestra bella Isla”; comentó. 

Para más información sobre la EPA y sus servicios se pueden comunicar al (787) 977-5865. 

Víctor Manuel Vázquez Domenech
Periodista at Freelance | vimavado@gmail.com

Periodista aliado de WABA 850 AM

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.