PRTEC promueve a participantes del segundo cohorte del programa SBIA

El próximo grupo de los programas de incubación comenzaran en agosto 2023.

Isabela. Unos nueve participantes de los programas de incubación de negocios Vitec y Finca Explora, adscritos al Corredor Tecno Económico de Puerto Rico (PRTEC, por sus siglas en inglés), completaron satisfactoriamente el Programa  de Incubadoras y Aceleradoras de Pequeñas Empresas (SBIA, en inglés). 

Se trata de la segunda graduación de empresarios participantes de ambos programas de incubación como parte de subvención del programa SBIA de CDBG-DR.

El programa tuvo una duración de ocho meses desde su comienzo en octubre de 2023, detalló Nelson Perea, director del PRTec. “Entre los primeros dos “Cohorts”, 21 nuevos empresarios se han beneficiado de los programas de incubación de PRTEC auspiciados por los fondos CDBG-DR”, destacó en declaraciones escritas a La Isla Oeste.

De los nueve graduados, cuatro de ellos pertenecen al programa de Vitec. Estos son:

  • Girellys Ferrer de Fersan LLC, una empresa que se dedica a proveer servicios de electricidad y de energía renovable con base en Cabo Rojo.
  • Jorge Castro de Inductions Heating Innovations, empresa de investigación de terapias para tratar cáncer de la próstata utilizando nanopartículas que al calentarse producen un campo magnético alrededor del tejido afectado y tiene el efecto de reducir los tumores. El proyecto todavía se encuentra en etapa de investigación y desarrollo.
  • Arnaldo Rodríguez, de la empresa Jupiter Proteins, que se dedican a producir suplementos de proteínas para personas que son entusiastas de “bodybuilding”,
  • Cristian Gandía y su proyecto de Cambio Crypto, que se enfoca en el desarrollo de una aplicación la cual permite a los usuarios hacer pagos en efectivo por medio de su celular. Está basado en el intercambio de transacciones usando “criptomonedas”. 

Por otro lado, cinco participantes se graduaron del programa de Finca Explora. Estos son:

  • Yitza Villanueva Rivera, Vive EggFarm, empresa que se dedicará a la crianza de gallinas ponedoras libre de prácticas de crueldad animal.
  • Jonathan González Flores, De Mi Tierra a Mi Pueblo Corp, empresa dedicada a la siembra, cosecha y venta de productos agrícolas del país como cilantro, lechugas y plátanos.
  • Joel Roldán Reyes, de 100pre Fresco, empresa familiar que se dedica al cultivo de Microgreens así como productos derivados de trufas, que en la mayor parte del tiempo se consiguen exportados y no localmente.
  • Jacob Wlodinger, Oasis Synergistic Technologies, empresa que desarrolla un sistema de alarmas y de monitoreo adaptable a cisternas de uso agrícola y comercial principalmente enfocados en los sistemas hidropónicos.
  • Carla Otero Rios, Microesencial, empresa que busca producir y distribuir distintas variedades de Microgreens empacados y sin cosechar, principalmente a restaurantes y personas de todas las edades.

Sobre el programa

Incluye talleres especializados en temas de desarrollo de negocios, mentoría individualizada para cada empresario de parte del staff de PRTEC en áreas tales como validación de idea de negocio, desarrollo de modelo de negocio, análisis de mercado, fuentes de financiamiento e incentivos, entre otros.

También se organizan actividades de “networking” para compartir con otros empresarios y organizaciones del ecosistema del oeste, y se provee acceso a las facilidades de coworking en nuestra oficina de Mayagüez y facilidades de Isabela. Hay un fondo semilla para ayudar a cubrir costos de negocio hasta $3,000 por empresa.

El próximo grupo, o Cohort #3 de los programas de incubación comenzaran en agosto 2023. La fecha limite para solicitar es el 31 de julio de 2023. Los interesados pueden acceder la pagina web de PRTEC (www.prteconline.com) donde hay más información del programa y el enlace para solicitar a los mismos. También se pueden comunicar al 787-834-5700.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.