El Dr. Orville M. Disdier, director ejecutivo del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (Instituto) informó que una colaboración con la Comisión para la Prevención del Suicidio (CPS), adscrita al Departamento de Salud de Puerto Rico, resultó en el “Informe Estadístico Anual de Muertes por Suicidio 2019”.
“Este informe tiene gran importancia para la ciudadanía, ya que presenta datos sobre suicidio para el año 2019 y establece comparaciones con años anteriores. Además, reúne datos no solamente de los eventos fatales de suicidio, sino que también presenta información de llamadas a la línea PAS de ASSMCA y, por primera vez, incluye datos de intentos y contemplaciones de suicidio atendidos por el Cuerpo de Emergencias Médicas”, detalló Myribel Santiago, gerente de proyectos estadísticos del Instituto y coautora de la publicación.
La publicación de este informe subraya la importancia del Instituto para coordinar el servicio de producción de estadísticas de las entidades gubernamentales. El Instituto tiene la capacidad, no solamente de requerir información estadística a las agencias de la rama ejecutiva, sino también de proveerles colaboración, asesoría y las herramientas necesarias para mejorar la calidad de las estadísticas que producen.
“A pesar de las circunstancias extraordinarias que vivimos actualmente, esperamos continuar colaborando. Hoy más que nunca necesitamos datos confiables y precisos que faciliten la implementación de una política pública responsable, informada y sensible a la realidad compleja que vivimos”, expresó la Dra. María Isabel Coss, coordinadora educativa de la CPS y autora principal de la publicación.
Por su parte, el Dr. Disdier argumentó que “los resultados de este informe colaborativo reflejan que en el año 2019 se observó una tasa cruda de suicidios de 5.5 por cada 100,000 habitantes, lo cual es la tasa más baja desde el año 2000. Sin duda, esto muy positivo y demuestra también la enorme importancia de continuar apoyando la realización de este tipo de informes, ya que es solo con datos que podremos saber si las medidas de prevención están dando los resultados deseados”.
La CPS está a cargo de promover, desarrollar, implantar, coordinar acciones y estrategias para la prevención del suicidio adoptando un enfoque integrador e interdisciplinario dirigido a individuos, a familias, a comunidades en riesgo, así como a profesionales de ayuda. Además, hace énfasis en la investigación, en el desarrollo de programas de prevención e intervención y en la concienciación de la población respecto a la magnitud y seriedad del suicidio en Puerto Rico. Por su parte, el Instituto es una entidad gubernamental cuya misión es garantizarle a Puerto Rico que cuenta con estadísticas completas, confiables, y de acceso rápido y universal.
Puede acceder a este informe anual y a otros informes relacionados a través del siguiente enlace: https://estadisticas.pr/en/inventario-de-estadisticas/estadisticas-de-suicidio.
Para conocer más sobre el Instituto de Estadísticas, pueden acceder la página web: www.estadisticas.pr. En las redes sociales a través de las cuentas de Facebook (@estadisticas.pr), Twitter (@EstadisticasPR) y Linkedin (Instituto de Estadísticas de Puerto Rico).
laislaoeste@gmail.com