Las Marías. El diseño de siembra, conservación y manejo de suelo, manejo de escorrentías y recolección de agua de lluvia, cultivo integrado de hortalizas, fertilización y manejo de plagas ecológico y recetas vegetarianas, son algunos de los temas que elabora la organización sin fines de lucro Plenitud PR, en su primera publicación titulada ¡Siembra Boricua!
Se trata de un manual de agricultura en armonía con la naturaleza va dirigido a promover la agroecología, la sustentabilidad y la soberanía alimentaria.
El contenido del libro tiene sus fundamentos en la permacultura, ciencia que integra el diseño, la ética y la observación de los ecosistemas para generar sistemas productivos responsables y cónsonos con el entorno natural y que responden a las necesidades humanas.
“Nuestra visión es que más agricultores, personas con interés en la agricultura, estudiantes y personas de todas las edades y trasfondos puedan tener acceso amplio a la información y el conocimiento relacionado a la agroecología, la permacultura y las prácticas ecológicas aplicadas en nuestro contexto puertorriqueño” afirmó Rebekah Sánchez, co-autora del manual y agricultora de la finca en Plenitud PR.
Esta publicación de casi 200 páginas cuenta con muchas imágenes e ilustraciones a color que hacen su lectura divertida y enriquecedora. ¡Siembra Boricua! ha sido posible gracias a un conjunto de agricultores, académicos, redactores, editores, artistas, líderes comunitarios, y otros que compartieron una visión en común.
“El conocimiento de prácticas agroecológicas para la producción de alimentos fortalece la resiliencia de cualquier individuo y comunidad, y nutre la autogestión de colectivos y comunidades. Este manual facilita una capacitación completa en temas agroecológicos y puede ser utilizado por diferentes fincas y espacios educativos alrededor de Puerto Rico para llevar un mensaje educativo unísono”.
Se dijo que el manual responde a la necesidad de compartir conocimiento y prácticas agroecológicas adaptadas al entorno particular que integre la experiencia práctica de agricultores y el conocimiento de académicos reconocidos en este campo como el Dr. Joaquín Chong y Dr. Bryan Brunner, quienes han participando en los últimos cuatro años para asegurarse de que el manual cuente con una base científica que lo sustente.
“Buscamos proveer una valiosa herramienta educativa que aporte a la sustentabilidad y resiliencia mediante prácticas que conserven tanto al ambiente y nuestros recursos naturales como el bienestar social, económico y cultural de nuestro pueblo” afirma Paula Paoli, fundadora de Plenitud PR.
Para más información escriba a: gina@plenitudpr.org o llame al (787) 245-5511. Visite su página: http://www.plenitudpr.org y/o redes sociales: Plenitud PR
Plenitud PR es una una finca educativa sin fines de lucro y una comunidad dedicada al servicio y a la sustentabilidad. Proveen a las personas conocimiento y destrezas de sustentabilidad necesarias para fomentar el crecimiento interior y vivir en armonía con ellas mismas, con los demás y con el mundo natural.
laislaoeste@gmail.com