Puede haber réplicas tras reciente evento sísmico

Por Víctor Manuel Vázquez Domenech

La tradicional y común pregunta de si sentimos el temblor, debe ser sustituida por ¿y tu plan de respuesta familiar cómo está?; expuso el director de la Red Sísmica de Puerto Rico, doctor Víctor Huérfano tras comentar sobre el evento sísmico de ayer. 

“Este evento es un recordatorio para la Isla en general de que los eventos sísmicos no son solamente del área suroeste, donde está la secuencia”; afirmó. 

Mencionó que tanto en el área Norte, como en las áreas Oeste y Este de la Isla hay fallas tectónicas o sea, en todos los puntos cardinales de la Isla. 

“Las fallas están ahí. El Cañón de la Mona, la Trinchera de Puerto Rico pues son fallas conocidas, que están ahí. Se están moviendo y se van a seguir moviendo. Llevan moviéndose hace más de 200 millones de años. Se están moviendo hoy día y mañana se van a seguir moviendo. Así que estos eventos no son extraños”; comentó. 

Huérfano enfatizó en que se debe mantener la calma ante eventos como éste y que todos conozcamos qué debemos hacer. 

“El mensaje para toda la Isla es que tengamos esa concientización sísmica. Tengamos esos planes de respuesta. Ese plan familiar. Que  tengamos bien claros qué hacer y cómo responder. Sobretodo no entrar en pánico. Eso no ayuda en estas situaciones. Saber muy bien qué hacer y en caso de un desalojo, saber a dónde ir. Tener todo debidamente bien coordinado y bien al día”; subrayó Huérfano. 

Evento sísmico de ayer 

“A las 7:48 a.m. de esta mañana (ayer) se registró un evento sísmico de una magnitud ya revisada de 5.0 en el área del Cañón de la Mona. Esto fue a unas 65 millas al noroeste de Puerto Rico”; especificó Huérfano en entrevista para el programa Desayunando de la emisora radial WABA 850 AM. 

Agregó que debido a la localización geográfica mayormente el temblor se reportó en el área central oeste “aunque ya tenemos reportes de prácticamente toda la Isla. Hubo reportes del área metropolitana, inclusive del área de Caguas y el área Este también. Muy leve pero se sintió”. 

Indicó que de Aguadilla tuvieron muchos reportes así como del área central y del área central norte oeste. 

El evento sísmico no produjo alerta de tsunami pues estuvo lejos del umbral del protocolo de activación. 

Puede haber réplicas 

Por otra lado, el experto precisó que en eventos sísmicos moderados como éste pudiera haber réplicas.  Aunque destacó que la ventaja de este evento es que estuvo lejos de las zonas pobladas por lo que las réplicas pequeñas no se van a sentir. 

Comparó que las réplicas tras los eventos sísmicos en el área sur del país se sienten mayormente por la cercanía de los mismos a las zonas pobladas. 

Puntualizó que para que se sientan las réplicas en la zona del evento sísmico de ayer deben ser mayores de 4.0 ó 4.5 por lo que réplicas de 2.5 a 3.0 no se sentirían. “Puede que sí que haya uno que otro pero no vislumbramos que haya mayores eventos de esa naturaleza”. 

Recomendaciones generales 

  1. Mantener la calma aunque no sea fácil. 
  2. Preparar el hogar de las cosas que se puedan caer por ejemplo cuadros u otros objetos. 
  3. Revisar y ajustar los tanques de gas. 
  4. Preparar la mochila de emergencia con agua, radio con baterías y algunos alimentos. 
  5. Revisar planes de desalojos. 

¿Dónde buscar información oficial? 

Huérfano instó a la ciudadanía A buscar información oficial fidedigna en las páginas de la Red Sísmica, Servicio Nacional de Meterología, Negociado de Manejo de Emergencias y Admiración de Desastre estatal y municipales, Servicio Geológico de los Estados Unidos y FEMA. 

Víctor Manuel Vázquez Domenech
Periodista at Freelance | vimavado@gmail.com

Periodista aliado de WABA 850 AM

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.