Del 8 al 18 de junio Aguadilla será la sede del Puerto Rico International Folk Fest, el primer encuentro internacional de culturas que se realiza en la isla y que recibirá delegaciones de África, Italia, Panamá, México, Estados Unidos, Turquía, Polonia, Eslovenia y Colombia.
Así lo anunció, la profesora Ada García Montes directora del evento y representante de la selección nacional del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore (CIOFF) de Puerto Rico, una organización no gubernamental de la UNESCO.
La variada oferta cultural del festival incluye espectáculos de música y danzas tradicionales del mundo, feria artesanal internacional, actividades de cultura gastronómica, talleres de juegos infantiles internacionales, entre otras atracciones, todas libres de costo para el público que se de cita a los cuatro municipios de la isla, que componen la ruta cultural que recorrerá PR’s International Folk Fest. Como preámbulo a las actividades de la Cumbre Mundial, el Festival visitará los pueblos de Rincón, Loíza y Guánica para presentar variados espectáculos hasta llegar a la ciudad de Aguadilla, municipio anfitrión donde se llevará a cabo el evento cumbre.
“Estamos muy entusiasmados con la celebración de esta fiesta cultural sin precedentes que contará con un programa vibrante y variado, lleno de música, alegría y color para deleitar a toda la familia, niños y amantes del baile”, expresóGarcía también directora y coreógrafa del Ballet Folklórico Nacional Bellos Atardeceres, junto a Resthield Deynes, promotor de espectáculos de Midnight Express a cargo de la producción.
Por su parte el director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña, Carlos R. Ruiz Cortés, expresó la alegría de que por primera vez en Puerto Rico se lleve a cabo el Puerto Rico’s International Folk Fest 2017.
“El evento nos regala la maravillosa oportunidad de compartir con otras culturas en nuestra propia isla, haciendo intercambio cultural y exponiendo nuestra riqueza cultural ante delegaciones de África, Italia, Panamá, México, Estado Unidos, Turquía, Polonia, Eslovenia y Colombia. Estamos convencidos que esta primera experiencia será de gran impacto para exponer internacionalmente que nuestro mayor y exclusivo atractivo turístico es sin lugar a dudas la cultura puertorriqueña,” manifestó Ruiz Cortés.
Puerto Rico International Folk Fest comenzará el jueves, 8 de junio, a las 5:00 de la tarde, con una presentación especial de las delegaciones en Art Walk Nights en la Plaza Pública de Rincón.
El viernes, 9 de junio, a las 4:00 de la tarde, las delegaciones llegarán a la Plaza Pública del municipio de Guánica y el sábado, 10 de junio, a las 11:00 de la mañana se trasladarán a la Cueva María de la Cruz del Municipio de Loíza donde se llevarán a cabo talleres de juegos tradicionales del Mundo para los niños, desfiles y feria de artesanía.
Del jueves, 15 de junio al 18 de junio las actividades se llevarán a cabo en el Paseo La Real Marina, en el municipio de Aguadilla. El jueves, 15 de junio, a partir de las 3:00 de la tarde, comenzarán las actividades. Los asistentes tendrán la oportunidad de obtener en la entrada del Festival, el Pasaporte al Mundo, un documento diseñado especialmente para la ocasión el cual los visitantes podrán sellar al acudir a los pabellones de los países representados en el festival. A las 5:00 de la tarde tendrá lugar el desfile de banderas y el acto inaugural y a las 10:30 de la noche se llevará a cabo el Party Cultural más Grande del Caribe con la presentación espectáculos musicales de las delegaciones de Puerto Rico y Turquía.
El viernes, 16 de junio, continuarán las actividades en el Paseo La Real Marina y a partir de las 5:00 de la tarde se presentará los espectáculos internacionales de Polonia, Estados Unidos, México y Colombia. A las 10:30 de la noche continuará el Party Cultural más Grande del Caribe con las presentaciones de Italia, Eslovenia y Panamá.
El sábado, 17 de junio, habrá actividades en tarima desde la 1:00p.m. y a las 3:00 de la tarde se llevará a cabo el Taller de Juegos Tradicionales del Mundo y a las 5:00 de la tarde se presentarán los espectáculos internacionales de las delegaciones de Panamá, Eslovenia, Italia, África y Turquía; a las 10:30 de la noche las presentaciones de Polonia, Estados Unidos y Colombia.
Finalmente el domingo, 18 de junio, a las 5:00 de la tarde se presentarán espectáculos internacionales de Panamá, Eslovenia, Italia, África, Polonia, Estados Unidos, México, Colombia y Turquía. A las 9:30 de la noche será la clausura del Festival en la cual se reconocerán las delegaciones.
Para más información visita la página www.festpr.com o llame al (787)923-1840/(787)-877-0640.
laislaoeste@gmail.com
En realidad no entiendo por que no incluir países del Caribe o las Antillas.Entiendo q esta incompleto el festival. Podemos tener intercambio con otros países pero estamos casa vez pretendiendo alejarnos de nuestra realidad Abtillana.