¿Qué pasa con el beneficio de desempleo si un empleado rechaza regresar a trabajar?

Por One Red Media

Aquellas personas que se benefician del Programa de Desempleo Federal porque sus partronos se vieron obligados a disponer de sus servicios debido a la situación del COVID-19, podrían verse privados de continuar recibiendo el beneficio por desempleo si rechazan una oferta de reempleo de su patrono.

Según la guía de preguntas frecuentes que provee el Programa de Protección de Pago de Nómina (PPP) que habilitó la Ley CARES como incentivo económico a las pequeñas y medianas empresas, “los empleados y empleadores deben ser conscientes de que los empleados que rechazan las ofertas de reempleo pueden perder la elegibilidad para una compensación continua por desempleo”.

Resulta que muchos patronos que han solicitado el préstamo de la ayuda federal -ahora que tienen la garantía del pago de la nómina-, enfrentan el reto de lograr que sus empleados regresen a trabajar por varias razones, entre estas, que el beneficio por desempleo tuvo un aumento durante la emergencia por la pandemia a $600 semanales, lo que para muchos supera el salario regular.

Cabe mencionar que este préstamo contiene la provisión de que se le pueda condonar hasta el equivalente de 8 semanas del gasto de la nómina durante este periodo; y en un 100 por ciento, es decir, el patrono no lo tendrá que pagar porque es parte del Coronavirus Aid, Relief and Economic Security (CARES), aprobado el pasado 27 de marzo por el gobierno federal.

Esta advertencia figura en la guía de 44 preguntas frecuentes sobre los alcances del préstamo federal a través de la banca comercial, en la que recoge la misma preocupación de infinidad de patronos sobre qué pasaría sin no logran reportar al cierre final del préstamo la misma cantidad de empleados que reportaron para que les fuera aprobada la ayuda, que está condicionada a gastar el 75 por ciento en la nómina de empleados, de lo contrario serían penalizados.

Según la guía, en la pregunta 40 -añadida el pasado 3 de mayo y que no detalla cómo podría funcionar ese proceso- se cuestiona si monto de la condonación del préstamo PPP del prestatario (de conformidad con la sección 1106 de la Ley CARES y las normas y directrices de implementación de la SBA) se reducirán si el prestatario despidió a un empleado, se ofreció a volver a contratar al mismo empleado, pero el empleado rechazó la oferta.

La respuesta es que no. “La regla final provisional especificará que, para calificar para esta excepción, el prestatario debe haber hecho una oferta escrita de recontratación, y presente evidencia escrita del rechazo del empleado a esa oferta”, lee la guía.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.