San Juan. Miembros del Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) radicaron una medida con el fin de reducir salarios a jefes de agencias a un salario fijo de unos $73,000, medida que busca reestructurar la remuneración de los Secretarios de Gabinete conforme a la realidad económica de Puerto Rico.
“No es aceptable que funcionarios en este gobierno ganen salarios de $250,000 y hasta $900,000 mientras proponían quitarles beneficios y derechos a los trabajadores puertorriqueños. Por lo tanto, el salario de todo jefe de agencia debe ser ajustado a la realidad que vive Puerto Rico”, sostuvo el portavoz alterno del PPD en la Cámara, Ramón Luis Cruz Burgos.
Cruz Burgos, anunció la radicación del Proyecto de la Cámara 1507 como había anunciado la semana pasada al cual se unieron 16 representantes como coautores.
El legislador informó que el Proyecto cuenta con el respaldo bipartita de toda la Delegación Popular y el representante del Partido Independentista, Denis Márquez.
El funcionario aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a los Representantes del PNP a que se unan al proyecto de ley que busca detener y revertir los exorbitantes salarios que ganan los jefes de agencia en la administración de Ricardo Rosselló.
“Ya la medida cuenta con la coautoria de toda la delegación popular y con el compañero de la delegación del PIP, necesitamos que al menos 9 representantes del PNP pongan por delante los mejores intereses del país, y aprueben este proyecto” expresó Cruz Burgos.
La medida busca enmendar el Artículo 2 de la Ley Núm. 13 de 24 de junio de 1989, según enmendada, y enmendar el Artículo 3 de la Ley Núm. 125 de 10 de junio de 1967, a los fines de designar esta ley como la “Ley de Salario Uniforme del Gobernador y los Secretarios de Gobierno”, con un salario de $73 mil y que los jefes de agencia no puedan ejercer su cargo por contratos de servicios profesionales como sucede en la actualidad.
El Proyecto prohíbe además, que la discreción del Gobernador de ejercer un diferencial a los Secretarios de Gobierno de hasta una tercera parte (1/3) del sueldo establecido; establece que el Gobernador no podrá otorgar o conceder el pago de compensación final, incluyendo el pago a los beneficiarios en caso de muerte, a los funcionarios nombrados por él, con excepción de los miembros de la Judicatura, incluyendo fiscales, procuradores y registradores de la propiedad; establece una disposición transitoria para aquellos Secretarios de Gobierno que ejercen su cargo mediante contrato de servicios profesionales; entre otros.
El sueldo anual del Secretario de Estado será de $90,000, y los demás Secretarios de Gobierno recibirán una compensación de $73,745. Los Secretarios incluidos en esta nueva ley serán los siguientes: Justicia, Hacienda, Salud, Familia, Educación, Seguridad, Recreación y Deportes, Vivienda, Asuntos del Consumidor, de Corrección y Rehabilitación, Recursos Naturales y Ambientales, Agricultura, Desarrollo Económico y Comercio, Trabajo y Recursos Humanos, Transportación y Obras Públicas, y cualquier otro Secretario que mediante la creación de un departamento establezca la Asamblea Legislativa.