La senadora Rossana López León, ex Procuradora de las Personas en Edad Avanzada, expresó su sólida oposición a la propuesta de la Junta de Control Fiscal y de la administración de Wanda Vázquez, de pagar deudas a los bonistas con el dinero de los pensionado del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
“Como senadora, como especialista en gerontología y sobre todo como mujer puertorriqueña me opongo con todas las fuerzas de mi alma a seguir añadiendo cargas a nuestros retirados. Ellos son los que dedicaron su vida al servicio público y no podemos darles la espalda. Todo el pueblo puertorriqueño tiene que estar en esta lucha, sin excusas y sin descanso”, dijo en un comunicado.
En la tarde de ayer, la también presidenta del Comité Municipal del Partido Popular Democrático (PPD) en San Juan y candidata a alcaldesa de la Capital, emitió una resolución concurrente para expresar por parte de la Asamblea Legislativa del pais, el más absoluto y enérgico rechazo a la propuesta de la Junta de Control Fiscal de incluir los recortes de las pensiones de los servidores públicos en el Plan de Ajuste de la Deuda radicado en el Tribunal de Título III de la Ley PROMESA, que preside la Jueza, Laura Taylor Swain.
“Es importante señalar, que el contexto histórico y de política pública que originó el establecimiento de los Sistemas de Retiro en el Gobierno, responde al interés apremiante para atender la precaria condición económica de los pensionados y futuros pensionados, así como proteger sus haberes”, expresa el texto de la resolución.
“Precisamente, nuestros pensionados viven en una etapa donde ya han aportado sobremanera con sus esfuerzos al país y necesitan su pensión, la Junta de Control Fiscal, se ensaña con más de 300 mil empleados activos y retirados”, añadió la senadora sobre los que participan en el Sistema de Retiro de los Empleados del Gobierno, el Sistema de Retiro de Maestros y el de la Judicatura.
Se ha hecho público que el Plan de Ajuste (PDA) señalado, propone un recorte de 8.5% a las pensiones mayores a $1,200.00 mensuales, entre otras medidas de reducción fiscal. En el caso de los maestros activos, este recorte representa una pensión de sólo un 40% de su sueldo actual. Esto, comparado a una pensión con un 75% de su sueldo con las normas vigentes.
“Es decir, se vuelve a recurrir a recortes y penalizar a los sectores más vulnerables en una etapa crítica, los cuales deciden día a día que necesidades básicas cubrir con sus escasos recursos”, añadió la legisladora, quien admite que le sorprendió que la actual Gobernadora Wanda Vázquez Garced haya avalado públicamente la propuesta de la Junta.
“Ya el liderato legislativo ha anunciado que no se aprobarán medidas a estos fines. Procede pues, a dejarlo por escrito, de manera clara y contundente de que no seremos partícipes de esta nefasta acción. Puerto Rico está muy atento al descargue de los deberes de quienes aquí los representamos. Llegó la hora de tomar posiciones”, finalizó López León.