El historiador José Luis Colón González presenta este domingo, su libro: Entre talleres y ebanistas, en el que destaca la importancia y valor de los fabricantes del mueble, lo representativo de la época, historia y cultura puertorriqueña.
Por Daileen Joan Rodríguez
San Germán. Con motivo de la conmemoración de los 450 años de la fundación de San Germán en las Lomas de Santa Marta, el historiador José Luis Colón González, estará presentando su reciente libro publicado: Entre talleres y ebanistas, este domingo, 27 de agosto a las 4:00 p.m. en el Museo de La Botica, Farmacia Dominguez, en el Salón de la Tertulia, en San Germán.

La publicación de Colón González -quien es director ejecutivo de la Junta de Síndicos de la Universidad Interamericana de Puerto Rico-, recoge un estudio biográfico y prosopográfico (centrado en su apariencia y detalles en relieve) de los principales ebanistas y talleres de ebanistería, que fabricaban muebles puertorriqueños entre el periodo de 1850 y 1960.
“Esta industria era uno de los pilares del desarrollo económico del país, desde finales del siglo 19 hasta quizás las primeras tres o cuatro décadas del siglo 20”, puntualizó Colón González, en entrevista con La Isla Oeste.
El también catedrático asociado en Historia y Ciencias Sociales en el Recinto Metro destaca que la región oeste alimentó grandemente a esta industria ebanista. Y es que, por ejemplo en Aguadilla, Mayagüez, San Germán, Cabo Rojo y Yauco, existieron grandes bosques de madera nativa que facilitaba la materia prima, al igual que poseían puertos para la entrada y salida del producto.
“Esas condiciones van a facilitar el establecimiento de ebanistas y talleres en la región. San Germán tuvo varios maestros artesanos y ebanistas”, destacó el historiador, quien plasma su investigación en esta publicación de aproximadamente 500 páginas. El libro contiene relatos de familiares de célebres ebanistas, imágenes de infinidad de muebles de la época en estado óptimo y que actualmente ocupan espacios públicos y privados, entre otras reseñas e ilustraciones.
Y aunque el libro no es sobre muebles, sino que viene enfocado en el trabajo artesanal de los ebanistas, Colón González reconoce que “es imposible hablar del ebanista y no hablar del producto”.

El mueble, como todo objeto tiene su uso. Empero, el autor hace referencia de abolengos en la fabricación de los muebles puertorriqueños y los clasifica por talleres. Habla de los ebanistas que vistieron espacios residenciales e institucionales de la época, desde lo Isabelino con sus elementos decorativos (los que eran adquiridos mayormente por la clase alta), a lo criollo, con trabajos menos elaborados y asequibles para la familia tradicional.

Quiénes eran estos ebanistas, cómo eran, cómo se formaron, cuáles eran sus productos, dónde estaban ubicados sus talleres, son eje central de la investigación de Colón González, quien aspira a que la gente que todavía posee alguno de estos muebles tenga una idea del valor histórico y cultural que tiene ante sí.
“Irrespectivo de la función que juegue ese mueble, es representativo de una época, de una historia y una cultura, porque de acuerdo a la clase (social) era el mueble que se podría adquirir”, señaló.
Colón González explica que le tomó cerca de cuatro años de investigaciones. El libro tiene 500 páginas y esta escrito en tres partes. La primera parte contiene varios artículos que hablan específicamente sobre talleres y ebanistas de estilo Isabelino. “Quería que fuera un libro bien ilustrado”, destacó.
“El presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Dr. Rafael Ramírez -a quien agradezco-, acogió el proyecto para auspiciar su publicación, para que fuera un regalo del Recinto a la gente de San Germán y áreas limítrofes”, acotó. La presentación estará a cargo del catedrático Dr. Juan Hernández Cruz, y del Dr. Edgardo Vega. El prólogo está a cargo de la Dra. Sylvia Álvarez Curbelo.

Daileen Joan Rodríguez
Fundadora de One Red Media LLC, laislaoeste.com y detuisla.com. Periodista con 18 años de experiencia en cobertura regional. Dirigió el Capítulo Oeste de la Asppro. Nominada por OPC en Noticia del Momento 2015.