Reconocen aportaciones de SBA en 70 años

Con siete proclamas de gobiernos municipales y estatal reconocen las siete décadas de la Agencia Federal de Pequeños Negocios

San Juan. Con la entrega de siete proclamas, una del gobierno estatal y seis de distintas municipalidades de la Isla, las instrumentalidades del gobierno local reconocieron hoy las siete décadas de existencia de la Agencia Federal para Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) que fue creada hace 70 años luego de la firma del Ley de Pequeños Negocios (Small Business Act) por el presidente Dwight D. Eisenhower para apoyar el desarrollo y sustento de las pequeñas empresas como pilares de la economía de la nación americana.

El evento de conmemoración se llevó a cabo en la Sala Capitular de la Alcaldía del Municipio de San Juan ante la presencia del secretario de Estado, Hon. Omar Marrero-Diaz y funcionarios municipales de los pueblos de San Juan, Bayamón, Camuy, Moca, Yauco y Humacao, quienes hicieron entrega de sus respectivas proclamas a Josué Rivera Castro, director de distrito de Puerto Rico e Islas Vírgenes de SBA.

“Para nosotros es motivo de honra recibir este reconocimiento tanto de parte de la rama ejecutiva estatal y las municipalidades en nuestros 70 años de fundación. Sirva este acto protocolar como representación del trabajo que hacemos en común por el bienestar de nuestras comunidades. Seis municipios de todos los puntos cardinales de la Isla en adición al gobierno estatal sellan hoy con esta gesta el trabajo que la Agencia Federal de Pequeños Negocios ha venido haciendo a través de estas siete décadas por fortalecer la economía local que forma parte integral de la nación americana”, indicó Rivera.

El ejecutivo federal destacó además cómo SBA, ha ayudado a los empresarios a obtener la capacitación necesaria para empezar y crecer, sino que también “hemos intervenido cuando los desastres perturban el mercado para asegurarnos de que no solo las pequeñas empresas se recuperen, sino que también lo hagan las comunidades a las que sirven, llegando a financiar y subvencionar miles de millones de dólares en su recuperación, salvando así a miles de empleos en la Isla y manteniendo los negocios operando”.

Asimismo, señaló que un 98% de los negocios en la Isla son considerados pequeños lo que incluye unos 48 mil establecimientos que generan aproximadamente 500 mil empleos. Por eso, en el marco de sus siete décadas de creación la agencia federal busca acercarse cada vez más a los empresarios locales y futuros emprendedores para dar a conocer los recursos que tienen disponibles.

Sobre la dirección que ha tomado la agencia hacia los próximos años resaltó que, “de cara al futuro, la SBA bajo la Administración Biden está construyendo nuestra economía desde el centro hacia afuera y desde abajo hacia arriba, con políticas equitativas que mejoren a las comunidades históricamente marginadas, estando Puerto Rico entre sus prioridades ofreciéndonos equidad de acceso a los recursos disponibles para brindar a todos igualdad de condiciones”.

En la foto suministrada: Rolando Meléndez, administrador municipal de Bayamón; Ana Carlo, administradora municipal de Yauco; Lissette Soto Velázquez, administradora municipal de Moca; Josué Rivera, director de distrito de Puerto Rico e Islas Vírgenes de SBA; Lersy Borjia, Subsecretaria de Estado; Daphne Barbeito, directora de turismo y desarrollo económico del municipio de San Juan, Lcda. Ana Carlo, administradora municipal de Humacao; y Christian Martínez Torres, vicealcade de Camuy.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.