Regalo para el necesitado

El Mes de Septiembre es la Concientización de la Cultura Sorda.

Por Profa. Yamilette Luciano / Profesora sorda

¿Cuántas veces has escuchado la expresión “eso le toca al gobierno”? Muchas veces. Ante la situación de necesidad de nuestro vecino, amigo o particular, preferimos la dejadez, la inercia y “pasamos el balón” a las entidades de gobierno e instituciones privadas, cuyo fin sea ayudar a la ciudadania?

Ha escuchado a varias personas que no saben en qué emplear su tiempo libre. Entonces deciden realizar varios “hobbies” (pasatiempos), tareas que habían pospuesto o sencillamente, dormir o descansar. No pretendo decir que ésto sea negativo, pues hay tiempo para todo. Pero hay tanta necesidad en la calle, tanta ayuda que podemos prestar en ¡nuestro tiempo libre! No importa si es una o dos horas en una semana o tal vez medio día al mes, pero si decidieras donarlo a alguna persona, éste se tornaría en un gesto sumamente valioso y apreciado para otros.

Tal vez te preguntarás, pero, que puedo hacer? Busca en tu comunidad o áreas cercanas a tu trabajo u hogar, personas con discapacidades o de mayor de edad.

El pasado año tuve la oportunidad de compartir con envejecientes matrimonios sordos residentes de Mayaguez con deseo de salir adelante, de progresar. Pero también conocí otros sordos ancianos que no salían de sus casas por miedo a que nadie entendiera su Lengua de Señas. Por sus condiciones de salud, viviendo solos, viendo la television sin entender. Cuando les preguntamos en Lengua de Señas sobre sus diferentes necesidades, comprobé que eran tan básicas, como que no tenían quién les leyera en Lengua de Señas las correspondencias o les ayudara a acompañarlos a realizar las diligencias para poderle interpretar en Lengua de Señas, porque algunas oficinas de gobierno o privadas no estan aptas para atenderlos debido a que no entienden su Lengua de Señas. Algunos empleados que no estan capacitados a atender a la Comunidad Sorda.

Algunos sordos ancianos estan imposibilitados de caminar o moverse y las condiciones de limpieza de sus hogares son deprimentes. Solicitaban a alguien que los ayudara a poner en orden sus casitas. Deseaban que alguien les pudiera hacer la diligencias de buscar alguna receta o ayudarlo a hacer compra. Otros tan solo deseaban conversar en Lengua de Señas, que le pudieran entender y compartir con ellos, en fin, un corazón presto para ellos.

En ese tiempo descubrí que esos seres tenían familias, pero estaban ausentes ante esta situación y estos envejecientes sordos se ven en la obligación de pagarle a cualquier persona para que les haga estos favores, cuando el ingreso que reciben en ocasiones es muy bajo.

No toda las responsabilidad recae en el gobierno. Se supone que estas personas tengan el apoyo de una familia, pero si ésta no aparece, ¿qué vamos a hacer? ¿Hacernos de la vista larga y pasar por el ado del necesitado? Te invito a que evalúes a tu alrededor, observes quién podría requerir tu ayuda.

Tal vez es aquella mujer que tiene un niño con discapacidades al que cuida las 24 horas y no sale ni siquiera a ver la noche. ¿Te atreverías cuidar al niño para que ella pudiese tener un respiro? Quién sabe si es aquel anciano sordo al que todos tratan con desprecio porque es sordo y no lo entienden y huele mal. No es necesario que realices las tareas solo (a). Puedes crear un grupo de apoyo a tu alrededor con tu familia, compañeros de trabajo, amigos, etc. No es un reto, es una exhortación a la ayuda, al servicio, a dar de ti.

Es precisamente en estos lugares donde puedo apreciar lo privilegiados que somos al vivir donde vivimos y disfrutar de unos derechos que se nos han otorgado a través de una lucha constante por ellos, pero una lucha conociendo que no importa el tipo o el grado de discapacidades que poseamos, seguimos siendo seres humanos y que somos nosotros los que poseemos la discapacidad. No es la discapacidad la que nos posee a nosotros.

Tenemos que recordar que estamos viviendo en una era donde los imposibles ya no existen, existen mentes arcaicas y negativas en cuerpos inertes arrastrados por las olas del conformismo.

Aprende Lengua de Señas y ten una conversación con los sordos que se agradecerán y disfrutarán una conversación llevadera. El Mes de Septiembre es la Concientización de la Cultura Sorda.

La autora es sorda y profesora de Lenguaje de Señas. Es asesora de agencias y funcionarios de gobierno en temas de sordos en Puerto Rico y voluntaria de la causa. Para información le pueden contactar mediante su perfil en https://www.facebook.com/yamilette.luciano

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.