Revolución artística y crítica social en Aguadilla

Por Víctor Manuel Vázquez Domenech

Como parte de los proyectos del Museo de Arte de Aguadilla y el Caribe (MAAC), se encuentra el programa de artistas emergentes con el objetivo adicional de atraer más público al museo. 

En este mes de agosto Jaydee Raquel Rodríguez González presentó la alternativa de realizar una exhibición no tradicional fuera de la estructura del museo en la localidad de 413 Customs LLC en Aguadilla. 

‘Esto no es arte pop’ es el título de la exposición que se llevará a cabo mañana sábado, 10 de septiembre a partir de las 11:00 de la mañana y que se extenderá hasta las once de la noche. 

“El movimiento pop critica un poco lo que son las instalaciones físicas, la intelectualidad, lo tradicional y viene con un movimiento en el área de Aguadilla para revolucionar justamente lo que es la intelectualidad”; explicó Melanie Sánchez Vera, portavoz del MAAC. 

Este movimiento comienza para los años ‘50 y ‘60 en Gran Bretaña y los Estados Unidos criticando las instalaciones físicas, el impresionismo abstracto, lo típico, lo tradicional y lo que la gente veía como virtuoso. 

“Comienza a través de la industrialización, posterior a la Segunda Guerra Mundial, y la austeridad. Se ve que el público quiere ser mejor representado. La gente quiere expresarse y estar en más contacto con el arte”; abundó Sánchez Vera en entrevista para el programa matutino Desayunando por la emisora radial WABA 850 AM. 

Es aquí que se critica la industrialización, las repeticiones de imágenes, los abstractos ridiculizados y los toilets firmados por personas no famosas. “El arte se hace un poco más accesible porque entra también en términos de la cotidianidad”; expuso la joven. 

Este arte pop se aleja del elitista para hacerlo más accesible y real y que represente lo que está pasando en el pueblo. “Es una forma de expresar una incomodidad también”; agregó. 

Destacó que muchas veces se relacionan los museos como lugares inaccesibles. Igualmente se relacionan los críticos e historiadores del arte con esa estructura y este movimiento del arte pop, rompe con esos esquemas. 

Para esta exhibición de mañana sábado se presentarán 18 participaciones. 

“Hay de todo y también diversidad funcional. Un montón de gente que tiene unas propuestas bastantes interesantes en esculturas y pinturas. Van a ver instalaciones bastantes grandes también. Fuera completamente de lo tradicional y justamente representa ese mismo sentir contradictorio en Puerto Rico. Lo que está pasando en Puerto Rico”; abundó Sánchez Vera. 

En esta exhibición está presente la crítica social, cultural y socioeconómica. El arte pop critica además el propagandismo y el consumerismo. “Ella (Jaydee Raquel) la llama como un tipo de revolución artística pero dentro del entorno aguadillano”. 

“Queremos que todo tipo de personas se acerquen y que sepan del movimiento fuera del museo. Fuera del museo sí se dan estas cosas y el museo está para apoyar eso”; señaló. 

La participación artística estará a cargo de Kevin Kazooie, Negro González, la Jíbara de Adjuntas y Bomba Clandestina. 

La exhibición está abierta al público en general y es libre de costo. El evento contará además con artesanías, bisutería, entre otros. 

Para más información llamar al (787) 553-7479 ó al (787) 392-3911. 

Víctor Manuel Vázquez Domenech
Periodista at Freelance | vimavado@gmail.com

Periodista aliado de WABA 850 AM

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.