El Capitolio. El recién juramentado presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz reafirmó hoy que el “principal problema estructural” de Puerto Rico es la condición colonial de la Isla, la cual impide su desarrollo económico y social por lo que urgió a aprobar legislación para resolver el centenario asunto del estatus político.
“El factor que más incide en la tragedia humana que padece Puerto Rico, el principal problema estructural, es su condición territorial y colonial. La experiencia nos confirma que la condición colonial de Puerto Rico bajo la ‘clausula territorial’ de la Constitución federal impide nuestro pleno desarrollo político, social y económico como ciudadanos americanos. Las desventajas, la desigualdad y los discrímenes del colonialismo están destrozando a Puerto Rico. Si no resolvemos urgentemente el estatus político, no habrá leyes, juntas federales ni soluciones coloniales que salven a Puerto Rico”, reiteró Rivera Schatz
“Los problemas de fondo que tiene Puerto Rico requieren más que un buen gobierno, requieren cambio, redefinición, luchar por lo que más queremos y nos conviene…la igualdad de derechos y deberes como ciudadanos americanos con la estadidad. Esa, es la solución real, segura y permanente para nuestro pueblo”, indicó el Presidente del Senado quien anunció la radicación del Proyecto del Senado 51 que propone crear la ‘Ley para la Descolonización Inmediata de Puerto Rico’.
Las expresiones del Líder senatorial se produjeron hoy durante su mensaje en el Hemiciclo luego de juramentar nuevamente al cargo de Presidente del Senado. Rivera Schatz presidió el Alto Cuerpo legislativo en el periodo 2009-2012 y hoy fue ratificado en el puesto con 22 votos a favor, incluyendo el del senador independiente José Vargas Vidot. La delegación del Partido Popular Democrático (PPD) se abstuvo en la votación mientras que el senador por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau, determinó no tomar parte de la votación, a pesar de que resaltó su trayectoria profesional a nivel público y privado.
En su alocución, Rivera Schatz hizo mención a la Ley Federal PROMESA, que entre otras cosas impone una junta de control fiscal para Puerto Rico. El líder legislativo subrayo que algunos sectores del Gobierno federal perpetuaron en esta ley la creencia de que los problemas económicos de Puerto Rico son “administrativos o pueden resolverse pero perpetuando el problema estructural de desventajas coloniales y políticas que se traducen negativamente en el desarrollo económico”.
De igual forma catalogó como una “hipocresía jurídica, política y moral” por parte del gobierno de los Estados Unidos el hecho de exigir al gobierno cubano libertades democráticas para sus ciudadanos, mientras le niega a los puertorriqueños las misma condiciones que ostentan los ciudadanos americanos que residen en los 50 estados de la Unión.
En temas institucionales, Rivera Schatz indicó que el Senado que presidirá será uno inclusivo, de redefiniciones, cambios e innovación. Por tal razón, designó a senadores de Minoría a la presidencia de comisiones legislativas e indicó que “con este ejemplo, demostramos nuestra actitud de colaboración y apertura. A nadie se le ha exigido que cambie sus ideales y menos su afiliación”.
En lo que respecta a medidas de administración favoreció el concepto de ‘Empleador Único’ que propuso el gobernador Ricardo Rosselló a la vez que aseguró que el Gobierno debe consolidarse con un sistema tecnológico altamente capacitado que mejore la comunicación y servicios entre las agencias y los ciudadanos.
En materia de economía priorizó cambiar el modelo actual de consumo a uno que estimule la producción local porque “cada vez que alguien aquí le paga esas importaciones a una empresa fuera de Puerto Rico, es dinero producido aquí que se va de la Isla; que no recircula en nuestra economía”.
Sobre la necesidad de transformar el sistema educativo de Puerto Rico urgió que el mismo sea más ágil y práctico donde se formen ciudadanos en base a las necesidades reales de la Isla y que produzca trabajadores, comerciantes y empresarios.
Previo a su mensaje, Rivera Schatz fue nominado a la presidencia del cuerpo por el senador por el Distrito de San Juan, Miguel Romero Lugo, moción que fue secundada por Nayda Venegas Brown antes de que se cerrarán las nominaciones al referido cargo.
Romero Lugo describió a Rivera Schatz como una persona sensible, humilde, honrada y vertical pero sobretodo “por su enorme franqueza”. Asimismo, resumió la labor pública, legislativa y profesional del Presidente Senatorial porque su carrera “más que brillante ha sido intachable”. “El senador Rivera Schatz es un líder fuerte, aguerrido y decidido que actúa a base de la dirección que le dictan su conciencia y sus valores”, declaró.
De otra parte, el senador Larry Seilhamer Rodríguez fue ratificado como vicepresidente del Senado, toda vez que fuera nominado por el senador por el Distrito de Ponce, Luis Berdiel Rivera. En lo que respecta a las portavocías de ambos partidos fue el propio Rivera Schatz quien nominó al senador Carmelo Ríos Santiago. Los senadores del Partido Popular Democrático (PPD), seleccionaron como su portavoz al ex presidente del Senado, Eduardo Bhatia Gautier. Los senadores Juan Dalmau, como portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño y José A. Vargas Vidot, como portavoz independiente.
Como portavoz alterno del PNP fue confirmado el senador Ángel “Chayanne” Martínez Santiago mientras que por el PPD esa responsabilidad recaerá en el senador José Luis Dalmau Santiago.
A la juramentación de Rivera Schatz y a la sesión inaugural asistieron el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, la comisionada residente en Washington, Jennifer González Colón, el presidente electo de la Cámara de Representantes Carlos “Johnny” Méndez, ex presidentes del Senado, alcaldes, jueces del Tribunal Supremo así como del Apelativo y Superior, autoridades eclesiásticas y líderes obreros, entre otros.
laislaoeste@gmail.com