El alcalde electo de Aguadilla, Julio Roldán denunció hoy mediante comunicado de prensa algunos de los hallazgos e irregularidades encontrados durante el proceso de transición que comenzó el pasado 10 de diciembre.
“Durante las reuniones de transición con la administración saliente, han sido muchas las irregularidades encontradas, tanto en términos de presupuesto, de administración y de contratación. Uno de los que más llama nuestra atención, tiene que ver con la contratación por más de $500 mil dólares del Bufete de Israel Roldán y Asociados. Cuando cuestionamos a la administración saliente no hubo explicación para este contrato, ni para las enormes transacciones de contratos por servicios profesionales que hemos encontrado. Además, nos percatamos que cuando hubo cambio de dirección entre Carlos Méndez y la saliente Yanitzia Irizarry, no hubo un proceso de transición tal y como exige la Ley. Ante este hallazgo, tan pronto juramente como alcalde ordenaré una auditoría de los contratos y asegurarnos que se realizaron conforme a la Ley”, expresó Roldán quien anunció además que contrario a la percepción general de superávit, Aguadilla tiene un déficit presupuestario de 4 millones de dólares.
“Es inaudito que la alcaldesa se jactó en su pasado mensaje de presupuesto de tener un presupuesto balanceado para el año fiscal 2020-2021. La realidad es que el mismo no cuadra, que tiene más gastos que ingresos y que actualmente Aguadilla tiene un déficit presupuestario de 4 millones de dólares. No existe un superávit. Mas aún, la actual administración se extendió más del 50% del gasto del presupuesto al desembolsar el 57% del mismo, lo que representa una clara violación a la Ley”, añadió.
Otro de los hallazgos más significativos para Roldán es que ha quedado demostrado que la seguridad de los aguadillanos no fue prioridad para las pasadas administraciones, ya que la Policía Municipal, entre otras cosas, no cuenta con un plan de seguridad. “La alcaldesa saliente ha invertido en baile, botella y baraja, pero no le ha exigido al Comisionado un Plan de Seguridad. Esto denota su falta de capacidad administrativa. Cómo es posible que además de no contar con un Plan de Seguridad, la Policía Municipal no cuente con el equipo necesario para cumplir sus funciones. Es inaudito que, con tantos fondos federales para equipar las policías municipales, el cuerpo policiaco municipal de Aguadilla no cuenta con sistema de comunicación. Es una barbaridad lo que hemos encontrado”, añadió el alcalde electo al tiempo que denunció que la Policía Municipal de Aguadilla está reclamando la desaparición de equipo de la policía por más de 600 mil dólares, pero nunca han hecho querellas por la pérdida del equipo.
“La Policía Municipal de Aguadilla estaba manga por hombro. No solo no cuentan con un plan de seguridad, no está certificada para el uso de armas, no tienen estadísticas de los índices de criminalidad, no tienen celdas para los arrestados y no hacen querellas sobre sus propios equipos perdidos. Definitivamente la licenciada Irizarry tenía que salir de la Administración Municipal, pues como alcaldesa de Aguadilla fracasó”, finalizó diciendo.
Yanitsia Irizarry pedirá al Supremo decisión final sobre “pivazos“
En medio de esta pugna por alegadas irregularidades develadas durante el proceso de transición en el Municipio de Aguadilla, la alcaldesa insiste en rechazar el resultado de las elecciones, planteando que Roldán consiguió la victoria con votos ilegales, conocidos como “Pivazos”.

Tras la determinación del Circuito de Apelaciones de no invalidar los votos mixtos denominados como “Pivazos” en las pasadas elecciones generales de noviembre, la candidata por el Partido Nuevo Progresista, anunció que acudirá al Tribunal Supremo de Puerto Rico para que se haga cumplir la Ley Electoral 2020 que estipula claramente que los “Pivazos” son ilegales.
Irizarry indicó que es lamentable que ningún Tribunal en Puerto Rico se atreva a hacer cumplir lo establecido en la Ley Electoral aprobada durante este año 2020. Indicó que agotará todos los recursos disponibles, incluyendo el máximo foro federal, para que se haga valer la ley como esta claramente redactada. Añadió que los ciudadanos y electores fidedignos de Aguadilla no merecen vivir lo sucedido en el año 2004 cuando un tribunal le otorgó a un exgobernador la victoria con los votos ilegales “Pivazos”.
El pasado mes de noviembre Yanitisia Irizarry había acudido de al Tribunal Supremo de Puerto Rico para que se invalidaran los “Pivazos” pero el mismo no emitió opinión al respecto tras un empate en la votación. Luego acudió al Tribunal de Primera Instancia en San Juan y el mismo rechazó tomar una decisión argumentando que no poseía jurisdicción. Ahora, tras la reciente determinación del Circuito de Apelaciones y haber agotado todas las vías judiciales la candidata a la alcaldía de Aguadilla volverá al Tribunal Supremo de Puerto Rico para que tome una decisión final a favor de hacer cumplir la Ley Electoral e invalidar los votos mixtos llamados “Pivazos”.
El Artículo 2.3, inciso (76), del Código Electoral define el término “papeleta mixta” de la siguiente forma: “Papeleta Mixta” — Aquella en la que el Elector hace una Marca Válida dentro del rectángulo en blanco bajo la insignia del partido político de su preferencia, debiendo votar por al menos un candidato dentro de la columna de esa insignia, y hace una Marca Válida dentro del rectángulo en blanco al lado de cualquier candidato de ese mismo partido político en la columna de otro partido o candidato independiente; o escribiendo el nombre completo de otra persona en el encasillado de la columna de nominación directa que corresponda a la candidatura y debiendo hacer una Marca Válida dentro del rectángulo en blanco al lado de cada nombre escrito”.
laislaoeste@gmail.com
Un comentario sobre “Roldán denuncia que bufete en Aguadilla obtuvo contratos por más de 500 mil dólares”