San Juan – Luego que el gobernador Alejandro García Padilla agradeciera ayer la labor realizada por la licenciada Melba Acosta Febo, quien aceptó su renuncia como presidenta del Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico efectiva el próximo 31 de julio de 2016, el Secretario General del PNP, William Villafañe, catalogó como sospechosa su abrupta salida.
Villafañe señaló a Acosta Febo de quebrar el Banco justo cuando sale a relucir una investigación por la Comisión Federal de Valores e Intercambio, relacionadas con la controversial emisión de bonos realizada por la Administración García Padilla-Bernier en el año 2014 y que podrían resultar en la radicación de cargos criminales, según dijo.
Ayer el gobernador sostuvo que su funcionaria hizo una contribución enorme para lograr recuperar el camino de la responsabilidad fiscal en el país, mediante el estudio de KPMG para lograr un mejor sistema contributivo para los puertorriqueños, las medidas para estabilizar la liquidez del BGF, su colaboración en el Plan de Ajuste Fiscal, la encomienda del Plan Krueger, la Ley de Moratoria y su perseverancia en lograr un acuerdo voluntario con nuestros bonistas
Por su parte, Acosta Febo indicó que sigue esperanzada en que se logre llevar el servicio de la deuda de Puerto Rico a niveles sostenibles, ahora con la legislación federal PROMESA.
Por su parte, el Secretario General de la Palma recordó que ella fue la gestora y la propulsora de todos los impuestos que se han aprobado durante esta administración.
Asimismo, el senador Thomas Rivera Schatz expresó que las condiciones en que se encuentran las finanzas gubernamentales y las circunstancias en que se produce la renuncia de Acosta a la presidencia del Banco Gubernamental de Fomento, anticipan serias investigaciones sobre el proceder del equipo económico del gobierno popular, y la renuncia de otros miembros de la Junta del Banco, entre ellas la de su presidente David Chafey.
Entretanto, la portavoz del Partido Nuevo Progresista en la Cámara de Representantes, Jenniffer González Colón, lamentó que su renuncia llegara tarde, pero anticipó que de las investigaciones en curso no tendrá inmunidad.
Recordó que Acosta Febo celebró hace unos años la emisión de $3,500 millones en Nueva York para luego descapitalizar y liquidar el Banco.