San Juan. Existe un interés común entre la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), la Administración Federal para el Control de Drogas en Puerto Rico, (DEA, por sus siglas en inglés), en orientar sobre la peligrosidad de las drogas tradicionales como la marihuana, cocaína y heroína, así como de las drogas emergentes como el fentanilo y los opioides.
Ambas agencias buscan desalentar el consumo de drogas y evitar que más personas y familias sufran ante este problema de alcance mundial, y que tantas vidas ha cobrado o causado conflicto con la justicia.
Esta semana, la administradora de la ASSMCA, Suzanne Roig Fuertes, y el nuevo director de la DEA, A. J. Collazo, se reunieron para dialogar sobre la continuidad de los esfuerzos que hace varios meses ambas agencias llevan realizando en las escuelas y comunidades, así como el desarrollo e implementación de otras estrategias dirigidas a prevenir y combatir el uso de drogas, incluyendo los opioides y el fentanilo.
“Nos hemos vuelto a reunir para continuar trabajando, en conjunto, diversas actividades de impacto a la población en riesgo para orientar y ofrecer talleres motivacionales y de prevención que contrarresten el lado glamoroso de las drogas”, indicó Roig Fuertes.
Roig explicó que el esfuerzo preventivo que ASSMCA y la DEA han venido desempeñando juntos, no solo se circunscribe a la coordinación de charlas en escuelas y comunidades presentando la realidad de lo que ocurre en el mundo de las drogas, sino el intercambio de información y datos estadísticos sobre nuevas drogas y sus modalidades, así como identificar las áreas más susceptibles y la regionalización por drogas.
“La información que se genera a través de este acuerdo nos ayuda a seguir implantando nuevas iniciativas de prevención e incluso, de tratamiento, ya que es una fuente adicional que nos permite conocer cómo y dónde se mueve la droga, por lo que podemos ser más efectivos al momento de salvar una vida por sobredosis o realizar alcances comunitarios para persuadir a las personas con problemas de adicción a ingresar a tratamiento”, puntualizó la trabajadora social y socióloga.
Por su parte, el director de la DEA, A. J. Collazo, indicó que “durante mi estancia aquí en la Isla, daremos continuidad a los acuerdos previamente establecidos entre ASSMCA y la DEA. Las iniciativas en el área de prevención son cruciales para atajar el problema de la drogadicción y los riesgos altamente letales con el fentanilo. Ambas agencias están activas y presentes a través de todo Puerto Rico educando, no solo a la población en general, sino a los agentes de orden público y del campo de la salud que arriesgan sus vidas al ejercer sus labores. Estuvimos dialogando sobre otras propuestas que se darán a conocer pronto, todas enfocadas en fomentar una mejor calidad de vida en nuestras comunidades”.
Finalmente, la también adminisradora le recordó a la ciudadanía que la agencia cuenta con la Línea PAS de ASSMCA, disponible 24 horas al día, los 7 días de la semana, libre de costo, a través del 1-800-981-0023.