Se oponen a extracción de arena en terrenos de Añasco

Suministrada

LLE Development Corporation, incorporada a principios de este mes, propone la extracción de 770 metros cúbicos diarios de material terrestre, durante los próximos cinco años.

Un proyecto de extracción de arena en terrenos clasificados bajo conservación de recursos y agrícolas, en el pueblo de Añasco, ha levantado preocupación y oposición inmediata entre ambientalistas, académicos científicos y líderes políticos locales.

El proyecto se dio a conocer el pasado 16 de noviembre, mediante aviso público en un rotativo del país, por parte del secretario auxiliar de la Oficina de Gerencia y Permisos (OGPe) en el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, ingeniero Gabriel Hernández Rodríguez, dejando constar su solicitud de permiso formal para la extracción de materiales de corteza terrestre bajo el nivel freático en una finca ubicada en el barrio Minillas, con acceso a la carretera PR-401 Final del barrio Añasco Abajo.

Suministrada

Se trata de un proyecto de extracción de arena para fines comerciales a cargo de la desarrolladora LLE Development Corporation, que preside José A. Llavona Oyola, y que propone la extracción de 770 metros cúbicos diarios de material terrestre, durante los próximos cinco años, para suplir la demanda de arena para fines comerciales, principalmente para la construcción.

De entrada, este medio supo que el coordinador distrital del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Christian I. Santiago-Orsini, estaría solicitando vistas públicas para conocer detalles del proyecto, que a todas luces cuenta con la oposición de algunos, debido a que LLE Development, Corp fue registrada en el Departamento de Estado el pasado 6 de noviembre, es decir, 10 días después del aviso público de OGPe.

Según la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), en poder de La Isla Oeste, el estimado del costo del proyecto es de $175,000.00 y crearía 10 empleos directos y cuatro empleos indirectos.

Suministrada

“El predio está compuesto por dos (2) fincas en el barrio Añasco Abajo del municipio de Añasco. La misma sita en la carretera PR-401 final”, detalla el documento. “Se estima una extracción de aproximadamente 600,000 metros cúbicos de arena de muy buena calidad clasificada por AASHTO como A-3. El Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) identifica a esta finca con el número catastral 181-000-001-07. La finca propuesta para la extracción de arena sita en dos (2) distritos calificados como CR (Conservación de Recursos) 87% y AR-1 (Agrícola en Reserva Dos) 13%.[sic]… Las profundidades de las excavaciones serán de un máximo de doce (12) pies”, lee la DIA con fecha de 2018.

Alcalde entrante denuncia se afectaría ecosistema en Playa

Hoy, el alcalde electo, Kabir Solares,  denunció que el proyecto afectaría el ecosistema del barrio Playa, que colinda con la finca privada, aledaña a la desembocadura del Río Grande de Añasco. “Hemos advenido en conocimiento de un proyecto que permitiría la extracción de 770 metros cúbicos diarios de arena por un periodo de cinco años, en el barrio Playa, que está ante la consideración de la Oficina de Gerencia de Permiso, quién podría aprobarlo”, mencionó Solares en un comunicado.

Suministrada

“Estoy haciendo todo lo posible para que este proyecto no afecte nuestra playa y el Río Grande de Añasco, y a su vez pongan en peligro a nuestros compueblanos y a diversas especies que en ella habitan. Es nuestro compromiso velar por la calidad de vida de cada añasqueño y que el mismo esté en armonía con el medio ambiente, añadió el alcalde entrante.

“Hemos dado instrucciones a nuestros abogados para que participemos de las vistas públicas y de esta forma hacer una evaluación minuciosa del Permiso Solicitado y se aseguren que el mismo cumpla con la Ley de Extracción de Materiales de la Corteza Terrestre, la Ley de Política Pública Ambiental, Reglamento para Regir la Extracción, Excavación, Remoción y Dragado de los Componentes de la Corteza Terrestre y la jurisprudencia aplicable”, concluyó.

Solares que entraría en funciones como alcalde, en enero del próximo año, indicó que estará ofreciendo más detalles sobre las vistas públicas, en sus redes sociales para que así todos los ciudadanos afectados o interesados en este proyecto presenten sus ponencias.

La finca colinda por el sur con el Río Grande de Añasco, por el norte y por el este con el Caño La Puente y por el oeste con el océano Atlántico. La comunidad más cercana es la comunidad La Puente al norte del proyecto.

De la DIA se desprende que “el proyecto propuesto comprende un área que está calificada como CR, según el Mapa de Calificación de Añasco de la Junta de Planificación y con vigencia del 30 de noviembre de 2015. El Distrito CR es uno de conservación de recursos naturales”.

También dice que el área del Proyecto es servida por la carretera PR-401 la cual no está asfaltada, sino que es una servidumbre estatal en tierra al final de la carretera. La misma sería asfaltada por el proponente a esos fines. Esta carretera conecta con la PR-2 a la altura del kilómetro 146.1, en donde –según la DIA- no afectaría el tránsito por el generado por el propuesto desarrollo.

Periodista con 17 años de experiencia en periodismo hiperlocal. Fundadora de One Red Media / La Isla Oeste. Miembro de la Junta Directiva de la Asppro. Para preguntas o comentarios escribe a: daileenrodriguez@gmail.com

Un comentario sobre “Se oponen a extracción de arena en terrenos de Añasco

  1. Me uno a decir no a la extraccio’n de arena en Anasco. Todo el barrio seri’a afectado negativamente no solo en el aspecto ambiental sino tambien de calidad de vida. Camiones y maquinaria ocupando y transitando nuestra carretera 115 int. 401 constantemente por el tiempo indicado. Nuestro humilde barrio pesquero y su gente deben ser respetadas. Este barrio solo tiene una entrada y salida pues la 401 no conecta al Barrio Mani’ de Mayaguez. Lo que esta sucediendo en nuestro vecino Barrio Corcega de Rinco’n es un ejemplo de lo imprudente de permitir tales proyectos. Debemos investigar quien o quienes a nivel de otorgar esta clase de permiso se podrian beneficiar potencialmente de tal aprovacio’n. Yo le aseguro que no son nuestros residentes. Los cuales los grandes intereses perciben como gente de poca educacio’n, motivacio’n etc. El Valle Costero de Anasco y sus playas no deben ser expotados sino que deben ser protegidos. Respetuasamente: Miguel Angel Feria, RN (Un playero en el exilio).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.