Icono del sitio La Isla Oeste

Secretario de Estado destaca importancia de Censo Agrícola

San Juan. El secretario de Estado, Luis G. Rivera Marín, reafirmó la política pública de fomenta el desarrollo agrícola de Puerto Rico con el propósito de crear nuevas oportunidades de empleo y mejorar la calidad de vida de nuestros agricultores y consumidores.

Rivera Marín destacó la importancia de que el Servicio Nacional de Estadísticas de Agricultura (NASS por sus siglas en inglés), adscrito Departamento de Agricultura federal, lleve a cabo un censo para establecer estadísticas que contribuyan a determinar periódicamente los niveles de producción logrados en los programas agrícolas.

“Estas estadísticas son sumamente determinantes al momento de usar esos resultados para establecer la política pública que impacta a nuestras comunidades agrícolas. Y más aún ahora que el gobernador Rosselló ha puesto todo su empeño en revitalizar nuestra agricultura luego de la devastación que le causaron Irma y María”, dijo Rivera Marín.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Carlos Flores Ortega, expresó: “El Censo Agrícola que hoy resalta esta proclama, será de vital importancia para el futuro de nuestra agricultura. Tras el paso del huracán María, este documento constituirá el retrato de nuestra agricultura y será determinante en el acceso a los próximos fondos y programas federales para el sector agrícola de Puerto Rico”.

Agregó Flores Ortega que todos los agricultores tienen ahora la oportunidad de hacerse visibles y prevenir que en caso de un futuro desastre natural, contemos con estadísticas reales que provean los recursos necesarios para recuperarnos más rápida y justamente, con una infraestructura superior a la que teníamos antes.

Datos relevantes del Departamento de Agricultura establecen que:

A septiembre de 2018, el Departamento de Agricultura había desembolsado y pagado unos $6.9 millones de dólares para infraestructura a través de la Ley 118 del 2004. También, ADEA ha pagado unos $28 millones por medio de sus programas regulares. Por otro lado, la Corporación de Seguros Agrícolas pagó unos $54 millones a sus asegurados por pérdidas de cosechas, e infraestructura de hidropónicos y ornamentales.

Es importante señalar que la Corporación de Seguros Agrícolas fue la primera y única aseguradora que ha pagado todas sus pólizas luego del huracán María. El sector agrícola fue uno de los más afectados, con pérdidas de doscientos cuarenta y cinco millones de dólares ($245,000,000.00) en cosechas y un billón ochocientos mil dólares ($1,800,000,000.00) en infraestructura.

Salir de la versión móvil