
Por Víctor Manuel Vázquez Domenech / Para La Isla Oeste
Cientos de personas acudieron hoy a la Ruta CDBG-DR en las facilidades del complejo Ventana al Mar del pueblo de los Bellos Atardeceres; Rincón. Llegaron de varias partes de zona del Oeste buscando orientarse y recibir los servicios directos que el Departamento de la Vivienda tiene disponible para el proceso de reconstrucción de la Isla tras el paso de los huracanes Irma y María.
“La totalidad de los fondos son 20 mil millones de dólares. Estamos trabajando ahora mismo con la primera parte que son 10 mil millones, que sigue siendo muchísimo dinero”; señaló el secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez.
Rodríguez mencionó que durante la Ruta CDBG-DR las personas pueden acudir para someter documentos, saber cuál es estatus de su caso y salir cualificado hasta para comprar una casa con los incentivos del programa.
“Nosotros tenemos un incentivo de hasta $35 mil dólares para la compra de una vivienda, que ayuda para los gastos de cierre y para el pronto de la vivienda. Quedan millones suficientes. Ese programa tiene $300 millones. Ya hemos dado muchas subvenciones. Ya vamos cerca de las mil ayudas a las distintas familias pero nos queda mucho dinero disponible para las familias puertorriqueñas para que puedan comprar su primer hogar”; subrayó el funcionario gubernamental.
Aclaró que este programa no tan solo ayuda a las familias que quieran su primer hogar sino que también pueden solicitarlo personas que no hayan tenido vivienda en los últimos tres años.
Según Rodríguez, el programa Re-Grow es administrado por el Fideicomiso de Ciencias y Tecnología con fondos federales. “Hay subvenciones de hasta 150 mil dólares para nuestros agricultores y para nuestros pescadores en Puerto Rico. Tiene que ser un agricultor bonafide de Puerto Rico que tenga su certificación del Departamento de Agricultura y obviamente que tenga una necesidad ya sea que haya tenido pérdida de ingresos en el negocio o que usted desea expandir su negocio”; detalló Rodríguez.
Destacó que este dinero que se otorga no son préstamos. “Esto no es dinero que hay que devolver. Después que usted justifique su necesidad, pase por el proceso, se autorice, usted, ese dinero lo tiene que utilizar en lo que dijo que lo iba a utilizar, es bien importante eso y ese dinero no habría que devolverlo, no hay que repagarlo, no tiene intereses. Es una subvención. Es dinerito en el bolsillo de ese comerciante y de ese agricultor”.
De otro lado, Rodríguez explicó que también existe el programa para ayuda a los pequeños comerciantes para empresas de hasta 75 empleados. “Ahí lo que buscamos es hasta $50 mil dólares en beneficio. Un agricultor que se benefició de Re-Grow, también se podría beneficiar de este programa. No está excluido que se puedan beneficiar de este programa.”
En este programa los comerciantes deben haberse visto afectados por los huracanes Irma o María, debe haber tenido pérdida de ingresos, haber cerrado y tener baja en la plantilla de empleados. “Usted tiene que demostrar que tuvo esta pérdida de negocios donde tuvo pérdida de equipos”; comentó Rodríguez.
El Secretario también informó que están trabajando el programa de Autorización de Títulos de Propiedad que está abierto para toda la ciudadanía para que puedan aclarar este estatus de sus propiedades.
Por otra parte, Rodríguez relató que cuando llegó como Secretario de la Vivienda se percataron que solo dos mil familias habían solicitado para el programa R-3 de reconstrucción de vivienda.
“Siempre hemos sabido que hay un universo de más personas allá afuera que tienen el problema de toldos azules y para mi sorpresa nunca se había hecho un inventario de cuántas familias realmente habían con toldos azules. Se daban números estimados, a través de todo Puerto Rico. Así que me dí a la tarea de hacer una evaluación con tecnología geoespacial para identificar todos los toldos azules a través de todo Puerto Rico”; expuso el Secretario de la Vivienda.
Con esta información, ahora mismo, según Rodríguez, llegaron a unos acuerdos con organizaciones sin fines de lucro que ya están en la calle. “Sepan que tenemos organizaciones sin fines de lucro corriendo a través de todo Puerto para saber y corroborar que son techos azules, cuál es el perfil socioeconómico de la familia y tomar fotografías para una vez nos aprueben, ya que estamos por someter a HUD, un plan revisado donde vamos a tener un programa de $475 millones de dólares, específicamente para atender el problema de techos azules y erradicarlo de una vez y por todas”; argumentó.