Senado aprueba enmienda a la ley de Educación Especial

El Capitolio. El Senado aprobó una enmienda presentada por la senadora María de Lourdes Santiago Negrón, a la Ley de Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimentos, mejor conocida como la Ley de Educación Especial. La medida es resultado del trabajo de la Comisión Especial para la Monitoría Legislativa del Programa de Educación Especial, presidida por la propia senadora.

El Proyecto del Senado 1176 enmienda el inciso el inciso (1) del Artículo 6 de la Ley 51–1996, a los fines de “prohibir el uso de lenguaje estereotipado en la redacción del Programa de Estudio Individualizado (PEI) y requerir, expresamente, que ese documento contenga una descripción detallada del funcionamiento específico de la persona (baseline data) que sirva para fijar metas, objetivos e indicadores de medición individualizados”, entre otros.

“Una de las más grandes injusticias que comete el Departamento de Educación con los niños del Educación Especial es la insistencia en obligarlos a ajustarse al estándar de los niños típicos que, por definición, no les aplica”, explicó la senadora.

Durante las vistas públicas y a partir de los testimonios de madres, expertas y abogadas, se atestiguó la necesidad de enmendar la ley, ya que se expusieron situaciones que llegaban a lo absurdo, como proponer que la meta de un año educativo para una niña que no podía contar fuera dominar el teorema de Pitágoras porque era lo esperado para su edad. 

“El resultado de esa práctica es que se dedican recursos para un esfuerzo evidentemente antipedagógico, mientras que se dejan de atender necesidades reales, como destrezas básicas de lenguaje, matemáticas o vida independiente”, concluyó Santiago Negrón.  

La aprobación de este proyecto procurará que el Programa Educativo Individualizado que por ley se debe aprobar para cada estudiante del Programa, deje de ser un documento prefabricado a la medida de la agencia y opere como lo que debe ser: una evaluación honesta de las fortalezas y necesidades de cada niño con expectativas académicas que se ajusten a su realidad.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.