Senado aprueba inyectar dinero a Retiro

El Capitolio. El Senado de Puerto Rico aprobó anoche enmendar la Ley de las Alianzas Público Privadas (conocidas como APP). Según comunicó el Alto Cuerpo, el objetivo es fortalecer la participación ciudadana y empresarial puertorriqueña, así como agilizar la inversión privada, fortalecer el monitoreo de los acuerdos y permitir que los planes de pensión locales y otros fondos puedan participar como inversionistas en proyectos de infraestructura.

El senador Miguel Romero, quien presidirá la Comisión de Gobierno, asumió un turno sobre la medida de Administración, para explicar que la misma es “vital para la recuperación económica de Puerto Rico pero también para que el gobierno pueda brindar servicios esenciales de la manera más eficiente, pero ajustándose a la realidad fiscal que vive Puerto Rico”.

Aseguró además que de esta forma los Sistemas de Retiro de Puerto Rico podrán recibir hasta un 25 porciento de las ganancias del ejecutor de una APP. La pieza legislativa resalta que la ley de las Alianzas Público Privadas -aprobada en el 2009- fue reconocida por la ley federal PROMESA como un motor importante para mejorar la economía y la infraestructura.

Por su parte, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, declaró que con este proyecto “estamos proponiendo legislación que tiene el propósito de ampliar la capacidad del Gobierno para allegar recursos para hacer cosas para beneficio del pueblo puertorriqueño… Es importante que entendamos que Puerto Rico tiene una grave crisis económica y social y tenemos que abrir la Isla para los negocios…porque hemos venido a dirigir, a gobernar y procurar lo mejor para todos los puertorriqueños y puertorriqueñas”.

Entretanto, la Minoría del Partido Popular Democrático (PPD) expresó reparos sobre la medida aunque dicen estar a favor de las Alianzas Público Privadas. Por su parte, el senador por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau no favoreció la pieza legislativa.

Al mismo tiempo, el senador independiente José A. Vargas Vidot, señaló que este proyecto “le hace lucha a quienes luchan por vivir” y “tiene la bondad de promover y fortalecer el Sistema de Retiro que ha sido manejado hasta este momento como una chequera de despilfarro y derroche. Es un proyecto que estimula la participación ciudadana que jamás estuvo contemplada en el pasado”.

El Proyecto del Senado 2 fue aprobado con 22 votos a favor y ocho en contra.

Enmiendan reglamento del Senado para definir ‘vandalismo’

De otra parte, se aprobó la Resolución del Senado 13, según enmendada, que recoge el reglamento que regirá las acciones del Cuerpo legislativo durante el presente cuatrienio.

De esta forma, se cumple con el precepto que dispone que cada Cámara “adoptará las reglas propias de cuerpos legislativos para sus procedimientos y gobierno interno”. Asimismo, este Reglamento le otorga al Presidente del Senado la función de interpretar las aplicaciones de aquellas disposiciones de la Ley Federal PROMESA que incidan sobre el proceso legislativo.

La minoría del PPD así como el senador independiente José Vargas Vidot, expresaron preocupación en torno a consideraciones incluidas en el referido documento, relacionadas a la potestad del presidente senatorial de preservar  el orden en los predios y en el Hemiciclo del Senado.

Sobre ese particular, Rivera Schatz sostuvo que para que se pueda presenciar, escuchar y que  fluyan los procesos legislativos se exigirá a todos los visitantes el comportamiento “adecuado, decoro y respeto” tal y como se exige en los tribunales del país. A esos efectos, recordó las manifestaciones que realizaron diversas agrupaciones y/o asociaciones que provocaron la destrucción de propiedad pública.

Durante el debate de la Resolución 13, el senador Vargas Vidot sugirió especificar las conductas recogidas en el Reglamento que serían objeto de sanción, lo que fue acogido por Rivera Schatz, quien agregó una enmienda que describe al vandalismo, agresión y la destrucción de propiedad pública como faltas sobre las cuales se podrá sancionar a cualquier persona que incurra en ellas.

Aprueban Resolución para designar las comisiones senatoriales

Igualmente se aprobó la Resolución del Senado 14 en la que se designan las 24 Comisiones Permanentes que atenderán los distintos asuntos de interés público. Entre estas las de Hacienda; Gobierno; Nombramientos;  Salud;  Educación y Reforma Universitaria; Revitalización Social y Económica; Seguridad Pública; Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura; Agricultura; Salud Ambiental y Recursos Naturales; Banca, Comercio y Cooperativismo; Asuntos del Veterano; Turismo y Cultura; Bienestar Social y Asuntos de la Familia; Asuntos de la Mujer; Juventud, Recreación y Deportes; Asuntos del Consumidor y Servicios Públicos Esenciales; Asuntos Municipales; Desarrollo del Oeste; Región Sur y Central;  Desarrollo de Iniciativas Comunitarias; Asuntos Internos y Reglas y Calendarios.

Rivera Schatz anunció el sábado pasado en conferencia de prensa que senadores de Minoría presidirán comisiones legislativas. El senador independiente José A. Vargas Vidot presidirá la Comisión para el Desarrollo de Iniciativas Comunitarias mientras que el portavoz alterno del Partido Popular Democrático (PPD), José Luis Dalmau presidirá la Comisión de Asuntos del Veterano.

El Senado recesó sus trabajos a las 10:52 de la noche y reanudará los mismos este jueves, 12 de enero a las 11:00 de la mañana.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.