Senado avala redistribución del impuesto de alquileres a corto plazo para beneficiar municipios

El Capitolio. Durante la Sesión Ordinaria se aprobó el Proyecto del Senado 936 para enmendar la “Ley de Impuesto sobre el Canon por Ocupación de Habitación del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”, con el fin de redistribuir el actual impuesto sobre alojamientos suplementarios a corto plazo, destinando un tres por ciento a los municipios.

“El proyecto del Senado 936 no crea un nuevo impuesto, sino que redistribuye el actual con el fin de allegar más fondos a los municipios para cubrir los gastos. Los datos estadísticos de la propia Compañía de Turismo y del DMO indican que, durante los pasados años, la demanda en alquileres a corto plazo y alternativos ha aumentado un 82 por ciento en todo Puerto Rico. Los ingresos derivados de este impuesto de alojamiento suplementario han resultado en un recaudo de más de 28 millones anuales desde el año 2016”, sostuvo la autora de la medida, Ada García Montes.

El informe de la Comisión de Educación, Turismo y Cultura sostiene que “esta Asamblea Legislativa entiende meritorio destinarle mensualmente un 3 por ciento del 7 por ciento del Impuesto sobre el Canon por Ocupación de Habitación provenientes de los Alojamientos Suplementarios a Corto Plazo (short term rentals), que ya se obtiene mediante la Ley 272-2003, según enmendada. Esto con el fin de destinarlo a los municipios donde dichos alojamientos estén sitos, para cubrir los gastos que le conlleva a los mismos”.

Asimismo, el portavoz de la mayoría, Javier Aponte Dalmau, endosó la medida y expresó que “me parece que [la medida] viene a hacer justicia a un problema de muchos años con respecto a las zonas turísticas y aquellos municipios que componen, en su gran mayoría, áreas turísticas, en donde la Compañía de Turismo básicamente no les da ingresos. Sin embargo, el turismo de forma directa tiene un impacto económico increíble. Estos municipios se tienen que hacer cargo del recogido de basura, de la seguridad, de un sinnúmero de elementos que la ganancia completa se iba para la compañía, sin embargo, los costos totales los asumía el municipio”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.