Siembran 1,060 árboles en área protegida de Lajas

En un esfuerzo conjunto para la reforestación de bosques, organizaciones como Para La Naturaleza, Edwards Lifesciences, Papayo divers y demás voluntarios, atendieron hoy el Área Natural Protegida en Salinas Fortunas en Lajas.

Por Keisha R. Vera Soto / para La Isla Oeste

Lajas. Un área que en el pasado había sido utilizada para ganado en el Área Natural Protegida en Salinas Fortunas en Lajas, recibió hoy a decenas de manos voluntarias que sembraron cientos de árboles en un esfuerzo conjunto para la reforestación del bosque.

El superintendente de la región Oeste de Para La Naturaleza, Carlos Torres Baez, destacó que en el antaño había ganado y árboles llamados bayahondas en el área que sembraron. Estos árboles silvestres, espinosos y de hojas menudas, no son naturales de Puerto Rico, y no atraen mucho a la fauna.

El proyecto de reforestación mantendrá solo algunas especies de bayahondas en el lugar para que sirvan sombra a los nativos y endémicos que fueron plantados, ya que el área es calurosa.

Entre los árboles que plantaron están: palo lija, cabana negra y mangle botón, entre otras especies nativas.

El evento fue en colaboración con voluntarios de la fundación Edwards Lifesciences, ​​centrada en la monitorización de enfermedades cardíacas estructurales y cuidados intensivos. La misma, en los últimos años, les ha brindado fondos que fueron utilizados en la región Oeste. Como parte del proyecto de líderes hispanos, la entidad conjunto a Para La Naturaleza, realizan actividades comunitarias o de conservación, siendo este el segundo año.

Otra de las organizaciones que dijo presente en la actividad fue Papayo divers en Puerto Rico, quienes colaboraron como voluntarios en la siembra, y mantienen un acuerdo de proyecto comunitario en conjunto con Para La Naturaleza.

Torres Báez, destacó en entrevista para La Isla Oeste, que el primer proyecto de siembra llamado Árboles más Árboles fue para el año 1989, después del huracán Hugo.

“Después de los huracanes Irma y María salió un proyecto nuevo de reforestación a nivel isla. Tenemos unas metas bastante grandes para sembrar en toda la isla 100 mil árboles al año”, puntualizó Torres Báez.

Actualmente, los fines de semana, realizan actividades bajo el programa de voluntariado donde siembran en diferentes áreas naturales alrededor de la isla. También, colaboran con entidades como Conservación Costera Puerto Rico (CoCoPR) donde donan árboles y  ayudan en la siembra.

Para La Naturaleza incentiva a que la ciudadanía aporte a la conservación de los bosques apoyando a organizaciones y siendo voluntarios en proyectos de siembra. En adición, pueden visitar la página mapa-33.com para nominar áreas que deben ser protegidas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.