Icono del sitio La Isla Oeste

Sin agua en periodos de 24 horas en los próximos 5 días

Foto por Por Víctor Manuel Vázquez Domenech

Por Víctor Manuel Vázquez Domenech

Entre tres a cinco días podría tardar las reparaciones en la estación de bombas del Río Culebrinas en Aguadilla, luego de las crecientes en el río provocadas por las lluvias en la madrugada de hoy confirmó el ingeniero Eric Rosa, director regional de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) de la región Oeste. 

Rosa especificó que uno de los cuartos que está anexado a la estación de bombas cedió y está inclinado por lo que los controles que están en el lugar hay que reubicarlos. 

“Afortunadamente los equipos que hay ahí adentro de ese cuarto no son equipos que estamos utilizando. Son equipos viejos que están con la toma vieja, la misma que está en construcción ahora, y  esos equipos dejaron de utilizarse”; mencionó el funcionario. 

Sin embargo, aclaró que unos controles, que están adosados a la toma del cuarto, hay que reubicarlos

“Activamos por emergencias un contratista para reubicar esos controles y los trabajos van a comenzar durante el día de hoy y mañana y esperamos que entre dos a tres días nosotros podamos relocalizar esos controles”; señaló. 

Mientras tanto, expuso que “estamos poniendo una ventana de tres a cinco días para tener los oasis preparados para Aguada, Moca y Aguadilla”. 

Manifestó además, que una vez se localicen esos controles pueden utilizar la estación de bombas ya que la estación ni las bombas tuvo desperfectos ni daños estructurales y solamente el control fue afectado.

Sin agua por 24 horas 

Unos 35,000 clientes de los pueblos de Aguadilla, Moca, Aguada y el barrio Puntas de Rincón verán afectados los servicios de agua en periodos de 24 horas por los próximos días. 

“En estos momentos tomamos la decisión de comenzar con el pueblo de Aguadilla con agua del mediodía en adelante. El pueblo de Aguada tuvo agua hasta el mediodía, no así los barrios altos ni Moca, pero en el sistema es más fácil para nosotros comenzar con Aguadilla con agua”; abundó el ingeniero. 

“Ya mañana después del mediodía esperamos dejar a Aguadilla sin agua y entonces pasará lo que es Aguada, Moca y Rincón con agua”; agregó.

1 / 6

Recordó que esta es deficiencia de aproximadamente 10 millones de galones de agua que es lo produce esta estación de bomba “por lo tanto y como tengo el nivel del lago a punto de observación, tampoco es saludable, a largo plazo, aumentar la extracción al lago para después tener que aumentar un plan de ajuste más adelante”. 

“Nos parece lo más viable en estos de tres a cinco días tener un plan de 24 horas, resolvemos la situación con los controles y comenzamos la operación normal y así salvaguardamos lo que estamos vigilando que es el lago Guajataca”; acotó. 

Ríos exhortó a la ciudadanía a hacer buen uso del agua y a prepararse para lo que necesitan durante esas 24 horas y que se dé la oportunidad a los demás para que también se puedan abastecer de agua. 

“Tratemos durante estos cinco días a no lavar los carros, no regar las matas, ni limpiar la marquesina ni las áreas verdes”; sugirió el funcionario. 

Denuncia de la UIA 

Para Iván Vargas Muñiz, presidente del capítulo de Mayagüez de la Unión Independiente Autóctona (UIA) de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados la crecida del río Culebrinas fue tan fuerte que prácticamente arrasó la estación de bombas donde se estaba haciendo una construcción. 

“La información que tengo es que estos desvíos que se hacen donde se le ponen unos tubos para que el agua discurra a otro lado, los tubos que se pusieron fueron más pequeños de los que debieron haber sido. Si esos tubos que se pusieron hubieran sido tal vez suficientemente grande para que soportara la creciente, tal vez, el efecto, el daño, hubiera sido menor. Lamentablemente hoy vemos el daño que ocurrió”; denunció Vargas Muñiz. 

Insistió que de acuerdo a los videos que poseen, muestran un daño estructural demasiado grande. “A mi me parece que la autoridad va a tener que hacer una reconstrucción total del sistema”; agregó el líder obrero. 

Recordó que en el lugar ya se estaba realizando una construcción a un costo de aproximadamente cuatro millones de dólares.  “Así que ahí hay que asignarle mucho más a eso. Ampliar el proyecto que se estaba haciendo. Ese trabajo debería tomar mucho más de un año. Eso va a afectar, si la sequía continuara, los niveles del lago”; indicó. 

Recalcó que deben continuar apostando a utilizar el Lago Guajataca porque no hay otra manera.

 

Insisten en nuevo embalse para el Oeste 

Aprovechó para continuar insistiendo en la construcción del embalse en el área del Río Casey. “Yo creo que eso aliviaría un poco en el área Oeste. Tal vez, en una emergencia cómo ésta, eso hubiera podido ayudar un poco en el area de Montaña. Hubiera podido atender por lo menos la situación de emergencia”; expuso. 

“Esas son cosas que hay que estudiarlas para un futuro porque no podemos seguir dependiendo de un solo embalse en el área noroeste porque sabemos que en el país hay una escasez de agua para todo el país, no para el área Noroeste y si no hacemos algo, nos vamos a quedar sin agua”; exclamó el líder sindical. 

Salir de la versión móvil