Sin determinar método de fumigación por Zika

San Juan. Ante el aumento en el nivel de contagios por el virus del Zika en Puerto Rico un comité a cargo de erradicar la enfermedad afirma que es necesario fumigar para eliminar los vectores del virus que trae como consecuencia otros peligros de salud, relacionados a la microcefalia en los bebés en gestación.

Epidemiólogos del Departamento de Salud, afirman que la fumigación aérea es algo que se está evaluado. La propuesta ha sido objeto de protestas por parte de los ambientalistas y precisamente mañana jueves, 30 de junio, un grupo de ciudadanos se han convocado a las 9:00 am en la plaza Colón en Mayagüez, para protestar contra las fumigaciones con químicos tóxicos en la Isla para combatir los mosquitos.

Ya el director del Centro del Control de Enfermedades de Estados Unidos, Tom Frieden, señaló que la decisión de fumigación aérea es asunto del gobierno de Puerto Rico y del Departamento de Salud.

La secretaria de la Gobernación, Grace Santana Balado, se expresó acerca del método de asperjación aérea con el químico Naled, al cual los ambientalistas se oponen porque aseguran es perjudicial, principalmente para las abejas.

“Debido al patrón de aceleración de contagio con el virus del Zika, que recientemente aumentó en un 25%, y en aras de proteger a las mujeres embarazadas o en edad reproductiva, el gobierno de Puerto Rico continúa evaluando otra medida de fumigación para el control de mosquitos, tras recomendaciones del CDC”, dijo Santana Balado en declaraciones escritas.

La asperjación aérea del insecticida Naled ha probado ser efectiva para combatir el aedes aegypti, sin embargo, se evalúa sopesando responsablemente sus consecuencias y los riesgos sobre la salud pública en virtud del aumento de contagio de zika en la población y particularmente en la de mujeres embarazadas.

“Aclaramos que este viernes, 1 de julio no se fumigará por la vía aérea en ninguna parte del país y que no se ha llevado a cabo en días recientes como algunos han manifestado. Enfatizamos que el método de asperjación aérea está bajo evaluación y aún no se ha determinado la acción a tomar”, acotó.

“En caso de que se determine autorizar la asperjación aérea con Naled, se hará siguiendo las recomendaciones de las agencias federales y locales.  Como se sabe, cualquier insecticida tiene que utilizarse correctamente y siguiendo las recomendaciones del fabricante para minimizar los riesgos a las personas y al medioambiente. De autorizarse, nos aseguraremos que se tomarán las medidas correspondientes”, añadió.

El método de asperjación aérea se ha utilizado en jurisdicciones de Estados Unidos tales como Miami y Tampa Bay.

La funcionaria reiteró que la determinación que se tome sobre la asperjación será informada responsablemente en su momento.

Por su parte, el presidente del PPD y candidato a gobernador, Dr. David Bernier, dijo oponerse a los planes de fumigación del CDC para combatir el Zika.

“Habiéndonos enterado por la prensa, como el resto de la ciudadanía, de los planes del CDC de establecer un plan de fumigación aérea para combatir el Zika, utilizando la sustancia química Naled, expresamos nuestro rechazo a dicho plan. Me preocupan los posibles efectos nocivos de esta acción sobre la salud de nuestra gente y nuestro ecosistema en general, específicamente sobre nuestros cuerpos de agua. Me preocupa, además, la forma en que el País se enteró de esta noticia, a través de canales no oficiales y sin anuncios formales sobre el particular, lo que se presta a la confusión y especulaciones, que no abonan al objetivo de atender de manera responsable el asunto del Zika”.

“Habiéndose anunciado la suspensión temporal de esa fumigación, me uno a la recomendación que hace el Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico a las autoridades estatales y federales para que retomen de manera de agresiva los esfuerzos tradicionales y menos nocivos para atacar el mosquito que transmite esta y otras enfermedades. Se deben identificar los recursos existentes y disponibles tanto a nivel federal, estatal y municipal para detener la propagación de este mosquito”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.