
San Juan. La Comisión de Pequeños y Medianos Negocios, y Permisología de la Cámara de Representantes celebró una vista pública para considerar un bloque de medidas, entre ellas el Proyecto de la Cámara 688 de la autoría del presidente cameral, Rafael Hernández Montañez, que enmendará la Ley
161-2009, conocida como la “Ley para la Reforma del Proceso de Permisos de Puerto Rico” a los fines de agilizar el proceso de permisos en la jurisdicción de Puerto Rico.
Ante este asunto, el ingeniero Jorge Guerrero de la Asociación de Constructores de Puerto Rico (ACPR) expresó que ‘’el proyecto contiene disposiciones positivas pero debido al artículo 8.4(a) no favorecemos que se reduzca o elimine el rol de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) como entidad central de la emisión de permisos, dejando la jurisdicción primaria en cada una de las agencias a cargo de la regulación
de determinada actividad o uso’’.
‘’Entendemos que es importante mantener un sistema unificado y centralizado de permisos, que se nutra de las recomendaciones y el insumo de las agencias concernidas. Si cada agencia va a tener su propio sistema de permisos y licencias, ello representaría un retroceso al sistema unificado de permisos que el sector privado y la ciudadanía merece y requiere’’, añadió.
‘’Estas vistas son importantes ya que estos proyectos requerirán de enmiendas, nuevas recomendaciones y son siempre de gran relevancia para fortalecerlos para que vayan directo a brindar más garras a los pequeños y medianos negocios (PYMES)’’, destacó Jessie Cortés Ramos.
Guerrero reiteró que en cuanto a los permisos de uso, se necesita que sean ‘’eficaces y simples’’ donde la persona tenga que cumplir con los requisitos y que los permisos se otorguen con agilidad. ‘’No queremos volver a un sistema descentralizado donde cada cual retenga una jurisdicción primaria para otorgar esas licencias’’.
Asimismo, el Ingeniero de la ACPR aseguró que los problemas en cuanto a una posible descentralización no corresponden a OGPe. ‘’El dilema, retraso o agilidad de respuesta no está en esa agencia. Ellos han tratado de agilizar el sistema de permisos, pero el atraso se encuentra en los aspectos ambientales o infraestructura de las agencias ligadas a OGPe’’.
Del mismo modo, Guerrero explicó que los mayores retos que enfrenta la ACPR es la falta de información en las agencias de infraestructura para poder hacer las investigaciones correspondientes y realizar los diseños, dilatación del visto bueno en cuanto a recomendaciones y aprobaciones de planes.
A su vez, el Ingeniero informó que ‘’llevamos años con una ley de certificaciones que nunca se ha podido llevar a cabo plenamente donde el profesional proyectista certifique y ese diseño lo tome la agencia. Siempre estamos a la merced para que se revise y luego aprueban los casos’’.
‘’Igualmente, nos gustaría aclarar que nos parecen muy adecuadas las disposiciones de los cuatro proyectos, pero deben partir de la primicia de mantener o ampliar la estructura actual de la Ley 161’’, sostuvo.
Finalmente, el deponente invitó a la Comisión a que evalúen y revisen todas las disposiciones especialmente la 8.4(a) para evitar regresar a un sistema descentralizado.
‘’Ya hemos vivido eso y quienes más sufren estas cosas son PYMES cuando tienen varios protagonistas y requieren usar consultores especializados en cada una de esas agencias y si lo descentralizamos de la OGPe serían más organismos gubernamentales regresando a la incertidumbre’’, concluyó Guerrero.
‘’Este tema ha sido de mucha controversia en todos los sectores tanto en la construcción y PYMES. Por eso nosotros buscamos ser facilitadores para trabajar en conjunto con la OGPe para ir en busca de las alternativas correctas para al final del día establecer una sólida legislación’’, puntualizó Cortés Ramos.
laislaoeste@gmail.com