Por Víctor Manuel Vázquez Domenech
Fue por dos semanas y ya lleva 30 años viviendo en Europa. Así resumió el éxito en su carrera musical la soprano internacional Melba Ramos Quiñones quien es aguadillana y completó sus estudios en el Conservatorio de Música en Puerto Rico.
Es natural de la Cuesta Gabina de Aguadilla de una familia de seis hermanos. Su madre aún reside en Aguadilla. Su mamá recitaba poesía y a su papá le encantaba cantar y le gustaba la ópera.
Mencionó que también tenía un tío que le gustaba cantar y ella se iba con él a cantar durante los fines de semana.
“O sea, siempre estuve escuchando música. Mi papá también le encantaba la ópera y ahí fue que salió el interés por la ópera porque a él le gustaba y tenía sus discos y los ponía los fines de semana y ahí lo fue que surgió el interés”; indicó.
Mientras residía en Aguadilla, viajaba a estudiar a la Escuela Libre de Música en Mayagüez.
Ramos Quiñones obtuvo el primer premio en las Competencias del Metropolitan Opera distrito de Puerto Rico los años l987,88 y 89. Al finalizar sus estudios partió para Europa donde poco después fue aceptada en el estudio de la Opera de Colonia en Alemania los años 1989 a 1992. Seguido a esto obtiene su primer Contrato de 1992 a 1996 en el “Wuppertalerbühnen”, Opera de Wuppertal.
Fue precisamente en al 1989 que fue parte de la delegación de Puerto Rico invitada para participar del festival de música. Allí realizó varias presentaciones y a su vez le fueron presentando diferentes agentes publicitarios; lo que redundó a una oferta de trabajo por dos semanas.
“Uno de ellos me dijo que me podía quedar, que pudiera tratar porque yo estaba bastante bien preparada y eso fue lo que sucedió para dos semanas que había llegado pues me quedé dos años y yo vivo allá hace más de 30 años. Ahora mismo estoy en Austria, Vienna.”; relató la soprano aguadillana.
Ramos Quiñones es profesora de maestría en la “Musik und Kunst Privat Universität in Wien’ de Austria.
El idioma lo ha aprendido poco a poco aunque ya conocía algo pues en sus clases en el conservatorio y otras universidades les enseñan idiomas pues las interpretaciones están en el idioma original en el que lo escribieron.
“En el Conservatorio tenemos la oportunidad de estudiar un año distintos idiomas debido a que tenemos que conocerlo porque el hecho de las óperas son escritas en originales de alemán, en italiana y en francés, que son los idiomas básicos”; agregó.
“Llegué allí de lo que me acordaba de lo que aprendí y me defendía”; puntualizó.
Empero decidió que tenía que aprender bien el idioma pues estaba en una categoría de soprano que tenía que a cantar y hablar mucho en alemán.
“Por ahí fue que empezó toda la historia y aprendí. Me metí en un curso intensivo y hasta el Sol de hoy”; exclamó.
Durante esos años Ramos enriqueció su repertorio con Roles desde soubrette hasta lírica coloratura como Gilda“Rigoletto”, Pamina y Reina de la Noche de “La Flauta Mágica”, Liù “Turandot”, Las cuatro heroínas de “Les Contes d’Hoffmann” entre muchos otros que luego cantaría como invitada en los grandes teatros de Staatsoper, Deutsche Oper y Komische Oper, todos en Berlin, Reise Opera, Enschede, Holanda, Palais de Garnier, Paris, Opera Carlo Felice, Genova, Teatro Bellini, Catania, Italia,Teatro Arriaga de Bilbao, España, Hamburgische Staatsoper, Hamburgo, Teatro Municipal de Rio de Janeiro, Brasil, Gran Teatro Liceu, Barcelona, Palau de la Música, Valencia, Opera Comédie, Montpellier entre otros.
Su última visita a la Isla la hizo durante la pandemia. “Vine a ver a mi mamá en Aguadilla”.
Se presentará en el Centro de Bellas Artes de Santurce
Hace más de 20 años que Ramos Quiñones no se presenta en Puerto Rico por lo que ahora regresa a la Isla del Encanto a realizar una presentación auspiciada por el Instituto de Cultura Puertorrqueña en el Centro de Bellas Luis A. Ferré en Santurce, el proximo 3 de junio.
“Es bien emocionante. Primero; cuando me lo dijeron, no lo puedo creer, que bueno. Estoy tan feliz de estar aquí de nuevo. Estoy feliz de que puedo ver algunas amistades del Conservatorio, de volver a compartir con ellos, de volver hacer música con ellos. Estoy bien emocionada”: subrayó.
La Sra. Ramos ha cantado bajo la batuta de directores musicales como James Conlon, Simone Young, Eugene Khon, Ascher Fish, Vladimir Jurowski, Peter Gülke, Julius Rudel Nikolaus Harnoncourt, Hubert Soudant entre otros y directores de escena como Pina Bausch, Jürgen Rose, Harry Kupfer, Christine Mielitz, Achim Freyer, Hanz Grazer, Renaud Doucet.
Debido a su extenso Repertorio, Ramos ha participado en numerosos Conciertos y Festivales en las ciudades de Tokio, Osaka, Yokohama, Kyoto en el Japón, “Pfingsten Festspiele“ y „Mozart Festspiele“ en Salisburgo, “Schwetzingen Festspielen”, “Händelfestspiele in Halle, “Herbstliche Musiktage”en Bad Uhrach, Alemania. En varios de ellos tuvo la oportunidad de grabar obras como el “Requiem” de Verdi, “La Passione di Nostro Signore Gesu Cristo”, Salieri, “Prima la Música e poi le parole”, Salieri entre otras.
Con más de tres décadas de una exitosa carrera Melba Ramos ha interpretado roles como Lucia en “Lucía di Lammemour”, Leila, “le Pecheurs de Perles”, Norina “Don Pasquale”, Fiordiligi “Così fan Tutte”, Vitellia “La Clemenza di Tito“, Donna Anna “Don Giovanni”, Contessa “Le Nozze di Figaro”, Violeta Valery “La Traviata”, Cio cio san “Madame Butterly” y muchos más.
En años recientes su madurez vocal le ha permitido extender su repertorio a roles de soprano Spinto como Floria Tosca “Tosca”, Senta “Der Fliegende Honlländer”, Ariadne, “Ariadne auf Naxos”, “Turandot”, “Aida”, Amelia “Ballo in Maschera”, Leonora “Il Trovatore”, Bess en “Porgy and Bess”, etc.
Ramos Quiñones nunca imaginó el éxito que ha obtenido. Tenía como logro hacer música y tocar piano. Fue profesora de piano en Puerto Rico.
“Por ahí empecé hasta que un maestro me descubrió en el coro y me dijo: ‘mira niña tú tienes buena voz y la tienes que desarrollar’. El me introdujo a la profesora Marisel Robles. Ella me presentó a la maestra, la maestra me aceptó y me aceptaron en el Conservatorio y por ahí empezó todo”; señaló.
Aguadilla la reconocerá
El Municipio de Aguadilla reconocerá este próximo 5 de junio a Melba Ramos Quiñones en el teatro Manuel Méndez Ballester en el quinto piso de la Casa Alcaldía a partir de las seis de la tarde. La actividad es abierta al público en general.
“Me dieron la sorpresita”; comentó sobre el reconocimiento que le tendrá su ciudad natal.

Víctor Manuel Vázquez Domenech
Periodista aliado de WABA 850 AM