Suman $18.5 millones para obras de recuperación
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia de Puerto Rico (COR3), informaron la obligación de unos $18.5 millones en fondos adicionales para 115 proyectos relacionados con la recuperación y reconstrucción de Puerto Rico.
Se dijo que hasta la fecha, se han adjudicado aproximadamente $5,900 millones para Puerto Rico como parte del programa de Asistencia Pública de FEMA.
Las subvenciones aprobadas en noviembre pasado se desglosan de la siguiente manera:
- Sobre $6 millones para medidas de protección en emergencias
- Sobre $5.5 millones para reparaciones a carreteras y puentes
- Sobre $3.7 millones para el recogido de escombros
- Sobre $853,000 para reparaciones a edificios públicos y equipo
- Sobre $718,000 para reparaciones a instalaciones de control de agua
- Sobre $654,000 para reparación de parques e instalaciones recreativas comunitarias
- Sobre $551,000 a los gobiernos municipales para cubrir costos administrativos
- Cerca de $330,000 para reparaciones de servicios públicos
EL enfoque de FEMA y COR3 supone priorizar la obligación de fondos a los municipios por costos elegibles relacionados con los huracanes Irma y María a fin de ayudar a las comunidades a recuperarse.
Muchos de los proyectos durante esta fase de la recuperación son para los diseños arquitectónicos y de ingeniería, que podrían abrir paso a oportunidades para recibir fondos adicionales para proyectos grandes en el futuro. Estos fondos ayudan a reducir el ciclo de “daño-reconstrucción-daño” que surge al restablecer las estructuras a las condiciones en que se encontraban antes del desastre. Los mismos garantizan la calidad mediante el desglose minucioso de los alcances de los trabajos a fin de asegurar que el resultado final de la reparación y reconstrucción de la isla se encuentre en mejor condición para resistir el impacto de otra tormenta.
Las medidas de protección en emergencias son acciones que se toman para eliminar o reducir de manera efectiva en cuanto a costo las amenazas inmediatas a la vida, la salud pública o la seguridad, al igual que otros daños significativos a la propiedad pública o privada.
Los fondos destinados a obras permanentes incluyen proyectos como, carreteras, puentes, instalaciones de control de agua, edificios y equipo, servicios públicos y parques e instalaciones recreativas, según lo autoriza la sección 406 de la Ley Robert T. Stafford
Leave a Reply