Taller intensivo de la Polícia para directores escolares y líderes escolares

Gurabo. Comenzando hoy se estarán llevando a cabo taller intensivo de la policía para directores escolares y líderes educativos. Estos recibirán esta semana talleres de orientación en busca de establecer un programa de prevención de delitos y los protocolos a seguir en caso de que ocurran en los planteles escolares.

Con una duración de cuatro horas, los talleres abordaran los aspectos legales de la Policía de Puerto Rico, la Ley del Departamento de Educación y todo lo relacionado a los reglamentos de estudiantes, así como los temas de abuso sexual, bullying, cyber bullying, incesto, entre otros delitos. “En conjunto con el Departamento de Educación, en la Policía de Puerto Rico nos hemos dado a la tarea de crear una especie de currículo intensivo de talleres sobre los casos que pudieran surgir en los planteles escolares, cómo prevenir que ocurran e identificar posibles señales o banderas, y cómo enfrentarlos cuando ya lamentablemente ocurren”, explicó la Superintendente de la Policía, doctora Michelle Hernández de Fraley.

A los talleres de esta semana asistirán más de 2,000 personas de todas partes de la Isla.

Por su parte, la Secretaria de Educación, Julia Keleher, dijo que está “agradecida de la Superintendente y de todas las personas que han hecho posible este esfuerzo que redundará en ayudar a los estudiantes que se vean o pudiesen verse involucrados en este tipo de situaciones. Lo que necesitan es nuestro apoyo y orientación. Esa es la verdadera forma de edificar un mejor Puerto Rico: abriendo caminos de entendimiento, tolerancia y respeto”. “Un objetivo inmediato que tenemos en la Policía de Puerto Rico es el establecimiento de un programa de prevención que atienda los retos particulares de cada escuela. Para eso estamos apostando a la mejor utilización de los recursos de la Policía, tales como Liga Atlética, Juventud Voluntad Firme, y varias de nuestras unidades que trabajan asuntos juveniles”, explicó la Superintendente.

Hernández de Fraley destacó que además del ojo inmediato de los directores escolares, la seguridad en las escuelas es responsabilidad de líderes educativos y de la comunidad. Teniendo eso en cuenta, recientemente la Policía de Puerto Rico trabajo con los Consejos Comunitarios de Seguridad para impactar 138 escuelas con el objetivo de involucrar a la ciudadanía en el esfuerzo contra el crimen.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.