Por Ricardo Rivera / La Isla Oeste
Aún continúa la actividad sísmica del área sur de la isla, relacionada al sismo de 6.4 grados en la escala Richter que sacudió a la isla aquel 7 de enero de 2020 a las 4:25 am. Las réplicas van desde 2.5 grados hasta 3.6 grados generalmente. Muchos son sentidos, otros no, pero la realidad es que las réplicas no han cesado.

Adicional a la actividad sísmica del sur de la isla, en las pasadas dos semanas, también ha surgido actividad sísmica al norte de la isla. En las áreas de la Falla Septentrional, Cañon de la mona, la Falla de los 19°N, y la Trinchera de Puerto Rico situada en todo en norte de la isla.
Dicha actividad, aunque no ha sido sentida debido a la profundidad de la misma, ha sido de mayores magnitudes que la actividad del área sur. En el norte las magnitudes han sido desde 3.5 grados hasta 4.1 grados en la escala Richter.
Pero, no hay por qué alarmarse, la tierra tiembla todos los dias. Es un proceso normal, ya que las placas tectónicas siempre están en movimiento para poder acomodarse. La diferencia es que no se sienten, porque son micro sísmos. Si es un sísmo sentido, es por la liberación de energía cuando una placa está en fricción con otra.
También puede ser por subducción. ¿Qué es? Una placa se mete por debajo de la otra generando presión. Cuando se libera la presión, libera energía y ese es el movimiento que sentimos. Ya que la energía es liberada en forma de ondas.

Transcurrente es cuando hay fricción entre ambas placas. Divergente es cuando hay separación de las placas debido a que se mueven en direcciones opuestas. Y convergente, que es lo mismo que subducción, es cuando una placa entra debajo de la otra creando presión una sobre otra.
Sígueme en: https://www.facebook.com/prwsc/
laislaoeste@gmail.com