Por Iván L. Fontánez Vázquez
En el reporte de las 5 de la tarde, el Centro Nacional de Huracanes sitúa el centro de la tormenta Philippe en la Latitud 19.6 N y Longitud 64.9 O, con vientos sostenidos de 45 millas por hora y moviéndose hacia el noroeste a una velocidad de 12 millas por hora.
En las imágenes satelitales más recientes, se ha vuelto bastante complicado identificar el centro de circulación de Philippe, y sus áreas de convección han disminuido significativamente. La agencia meteorológica ha enviado un avión caza huracanes para investigar a Philippe, pero no logró encontrar un centro de circulación bien definido. Por lo tanto, la ubicación más reciente es una estimación.
Este sistema continuará su desplazamiento hacia el noroeste de manera extremadamente desorganizada. No se anticipa un impacto directo de Philippe en Puerto Rico. El efecto más notable será la presencia de lluvias que comenzarán esta noche y persistirán al menos hasta el jueves.
Los diferentes modelos meteorológicos muestran una variación considerable en las cantidades de precipitación, que pueden oscilar desde 1 hasta 5 pulgadas o incluso más en los municipios del sur y sureste.
Muy importante mantenerse pendientes a las lluvias y los comunicados emitidos por el Servicio Nacional de Meteorología por el potencial de inundaciones que pudiera provocar el paso cercano de Philippe.


Iván L. Fontánez Vázquez
Reportero de El Tiempo para La Isla Oeste. Egresado del Departamento de Física/Meteorología de la UPR-Mayagüez. Actualmente realiza Doctorado en Meteorología en la Universidad de Albany en Nueva York.