Tres días de duelo en Cabo Rojo por el ‘Pichichero’

Cabo Rojo. El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz resaltó las cualidades humanas, profesionales, cívicas y administrativas de Pedro “Piro” Franqui Acosta como ex alcalde de Cabo Rojo; y tras su fallecimiento ayer miércoles, decretó tres días de duelo en reconocimiento a sus ejecutorias mediante la firma de una Orden Ejecutiva.

“Nuestro apreciado ex alcalde Pedro “Piro” Franqui Acosta le sirvió dignamente al pueblo de Cabo Rojo y a nuestro país como educador, líder cívico, en la milicia, la política, administración pública y labor comunitaria. Por sus ejecutorias, he dispuesto tres días de duelo durante los cuales las banderas ondearán a media asta en las instalaciones del municipio de Cabo Rojo,” declaró Ramírez Kurtz.

El alcalde afirmó que “la gran familia caborrojeña se une a la familia de nuestro ‘Piro’ Franqui Acosta, ante el fallecimiento de quien fuera un servidor público de excelente calidad humana, quien ha servido de inspiración y ejemplo a emular para numerosos compueblanos y servidores públicos forjados en nuestra ciudad”.

Ramírez Kurtz recordó experiencias, momentos gratos y anécdotas que compartió durante largos años de confraternidad con Franqui Acosta, quien fue electo alcalde de Cabo Rojo en el  1974, posición que desempeñó hasta el 1985. Anteriormente había sido Presidente de la Legislatura Municipal durante 12 años. En el 1985, el ex gobernador Rafael Hernández Colón lo designó Administrador de Servicios Municipales.

El ex Alcalde ejerció el Magisterio para el año 1948, perteneció a la Guardia Nacional de Puerto Rico y sirvió como infantero durante el Conflicto de Corea, de 1950 a 1952. Se retiró de las Fuerzas Armadas como Sargento de Primera Clase. Cursó estudios en el Recinto Universitario de Mayagüez, del cual se graduó como Trabajador Social.

Franqui Acosta nació en la villa pesquera de Puerto Real en el 1928, hijo de don Eugenio Franqui Pérez, pescador y veterano de la Primera Guerra Mundial, y de doña María Luisa Acosta. Por nacer en dicha villa pesquera le decían “Pichichero”, término con el cual identifican a los oriundos de Puerto Real. Se aducía que sus pescadores no se alejaban mucho de la costa y pescaban pichichas -peces pequeños- en los manglares cercanos.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.