Icono del sitio La Isla Oeste

Tres pueblos del oeste con alto nivel transmisión de Covid-19

14 pueblos en nivel transmisión comunitaria alta revela Sistema de Vigilancia del Departamento de Salud

San Juan. Las escuelas en los pueblos del oeste de Puerto Rico como las que ubican en Rincón, Sabana Grande, San Germán, entre otras alrededor de la isla, figuran entre las que deben permanecer en modalidad virtual, por alto nivel de transmisión comunitaria de Covid-19, según la recomendación del Departamento de Salud. 

Así lo revela el informe último que generó el Sistema de Vigilancia de COVID-19, que puso a 14 municipios con nivel de transmisión comunitaria alta. Entre las escuelas públicas como privadas, también deben permanecer en modalidad virtual, ubican en los pueblos de Barranquitas, Ciales, Florida, Hatillo, Juana Díaz, Lares, Loíza, Orocovis, Quebradillas, Toa Baja y Utuado. 

“Continuamos reforzando la cantidad de pruebas moleculares a través de la Isla, y el llamado es a no bajar la guardia y seguir los protocolos de salud ante el alza de hospitalizaciones y contagios. Es importante mantener el esfuerzo junto a los alcaldes y epidemiólogos municipales para seguir vigilantes en aras de mermar la propagación del virus”, expresó Carlos Mellado López, secretario del DS.

Aguadilla disminuye tasa de transmisión

Por otra parte, los municipios que lograron disminuir la tasa de transmisión la cual permite que las escuelas puedan estar en la modalidad presencial son Camuy, Coamo, Guayanilla, Santa Isabel, Aguadilla y Comerío. Mientras que, Barranquitas, Ciales, Hatillo, Juana Díaz, Loíza, Orocovis y Quebradillas se mantienen por segunda semana consecutiva en nivel de transmisión alta. 

De acuerdo al Sistema de Vigilancia en el sector educativo, hasta el momento, ha otorgado el certificado final a 137 escuelas, de las cuales 66 son escuelas públicas y 71 escuelas privadas. Unas 229 escuelas tienen una certificación preliminar, de estas 126 son públicas y 102 privadas.

En tanto, continúa el proceso de registro por parte de los Head Start y Early Head Start en el BioPortal del DS. Unos 57 centros, han informado tener dos o más estudiantes. Esta cifra representa un 9.9% de los 573 identificados. A la fecha un Head Start tiene la certificación preliminar. 

El Secretario instó a los directores de estos centros a realizar sus ajustes y preparar las instalaciones para solicitar la certificación preliminar de apertura y luego, de la inspección del epidemiólogo municipal obtener la certificación final.

“El registro en esta plataforma es esencial para la transparencia que necesita esta agencia y que cada institución educativa es responsable de informar síntomas cuando aplique. Asimismo, continúa siendo requisito actualizar mensualmente ese certificado del BioPortal y estar listos con la carpeta documentada  y todo lo que establece el protocolo para cualquier visita”, puntualizó Mellado.

El Informe sobre el Análisis de Transmisión Comunitaria del COVID 19 para la toma de decisiones en las comunidades escolares en Puerto Rico está disponible al acceder http://www.salud.gov.pr/Pages/Comunidad_Informes_COVID-19.aspx. Los niveles de riesgo son cónsonos a las guías establecidas el 12 de febrero por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). 

Salir de la versión móvil