Por Daileen Joan Rodríguez / Para La Isla Oeste
La jueza Leyla Graulau Igartua se reservó el fallo en relación a una moción presentada por la defensa del ex juez Rafael Ramos Sáenz, solicitando la desestimación de 17 denuncias -de 19 que enfrenta- por aprovechamiento ilícito de servicios y propiedad pagada con fondos públicos.
“En la mañana de hoy el Tribunal se va a reservar el fallo y va a emitir una deeterminación por escrito, tan pronto sea emitida la misma, será notificada como corresponde”, dijo la magistrada en Sala. “Lo que me restaría en el presente caso es señalar la fecha tentativa para la celebración de la vista preliminar, en el caso de que el Tribunal no declara con lugar la desestimación solicitada por la defensa”, concluyó Graulau Igartua .
El licenciado Juandeluis Miranda, representante legal de Ramos Sáenz, había solicitado al Tribunal la desestimación de las denuncias por violación al artículo 252 del Código Penal, planteando que el delito imputado no existe, porque no especifica la ganancia o lucro obtenido por parte de su representado.
Recordamos que Ramos Sáenz, enfrenta cargos por aprovechamiento ilícito de trabajos o servicios públicos, enriquecimiento ilícito y violación a la Ley de Ética Gubernamental, tras develado el escándalo del chat “Coffee Break” de Whatsapp, donde interactuó con otras personas mientras fungía como juez municipal y presidía la Comisión Local 037 de Moca, a la vez que participaba activamente para el movimiento político Plan para Puerto Rico durante la campaña eleccionaria del 2016.
Una investigación de la División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor del Departamento de Justicia concluyó que Ramos Sáenz, siendo juez municipal, alegadamente utilizó el correo electrónico asignado para sus funciones en la Administración de Tribunales, para intercambiar correos con otros personales, relacionados a la campaña política.
Luego de su participación del entonces juez municipal en el movimiento de Plan para Puerto Rico, una vez ganó la gobernación su máximo líder, Ricardo Rosselló Nevares, Ramos Sáenz fue nombrado presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), cargo que ocupó fugazmente, porque fue develado el escándalo del chat, donde quedó expuesto que consultó casos relacionados al “voto encamado”, violando así la ética bajo el Código Electoral.
Los fiscales especiales independientes Ramón Mendoza, Iris Meléndez y Guillermo Garau, en su argumentación plantearon que a la defensa “no le asiste la razón en derecho”.
Ramos Sáenz también enfrenta un cargo por violación al artículo 250 del Código Penal y un cargo por violación al Código Electoral bajo el artículo 12.07

Las partes fueron citadas para el próximo 22 de mayo. No obstante, la jueza excusó de comparecer ese día a los testigos William Villafañe y a Justo González.
laislaoeste@gmail.com