San Juan. VOCES Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud de Puerto Rico, junto al Departamento de Salud, Direct Relief y losmunicipios de San Juan, Ponce, Mayagüez y Fajardo invitan al Parrandón de Salud, última vacunación masiva de año, el próximo sábado, 3 de diciembre, simultáneamente en los cuatro puntos cardinales de la isla.
“El COVID-19 sigue presente afectando la normalidad que queremos alcanzar. Siguen aumentando el número de contagios, muertes y hospitalizaciones, según se acercan los días en que más compartimos en familia, y tenemos que proteger a nuestra gente con la vacuna bivalente para un nuevo año 2023 en salud. Con el Parrandón de Salud estaremos llevando además de la vacuna bivalente contra el COVID-19, cantidades limitadas de la vacuna contra la influenza a cada evento. No queremos que se pierda una vida más, ni afectar la vida de otros, cuando existen vacunas que nos puedan proteger de contagio o enfermedad severa”, expresó Lilliam Rodríguez Capó, CEO y fundadora de VOCES.
La vacuna bivalente es para todos los miembros de la familia desde los 5 años de edad hasta adultos mayores. Si han transcurrido dos meses desde su última dosis, ya es tiempo de todos recibir la vacuna bivalente, que es la vigente y la que protege contra todas las variantes anteriores y la ómicron.
El Parrandón de Salud será de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. en el Parque Central en San Juan (modo servi-auto); en Ponce será en el Auditorio Pachín Vincéns. En Mayagüez en el Palacio de Recreación y Deportes. En Fajardo en su Plaza Pública, y en Carolina en el Coliseo Guillermo Angulo.
El Centro de Vacunación fijo de VOCES en segundo nivel cerca de Macy’s en Plaza Las Américas, contará con la vacuna bivalente en horario regular hasta las 8:30 p.m. Como beneficio adicional a los asistentes, podrán recibir la vacuna de influenza para adultos de 18 años en adelante de manera limitada en todas las localidades. Ambas vacunas pueden ser recibidas al mismo tiempo, según las indicaciones del CDC, y esto es posible gracias a Direct Relief que ha donado las vacunas y el personal que las administrará.
Es importante la vacunación para la salud pública, especialmente a los más vulnerables como nuestros niños, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores.
“No debemos olvidar que el COVID-19 y el virus de influenza coexisten con consecuencias graves. Las vacunas nos han asegurado mejor protección. Ahora, en época de fiestas, para compartir con nuestros seres queridos y familiares, vamos a ponernos la bivalente de esta manera generamos mayores espacios seguros, sobre todo, por nuestros viejos. A todos aquellos que ya son elegibles para vacunarse, acudan a esta actividad. Los queremos saludables y que su mayor regalo sea la salud”, indicó por su parte, el secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado López.
“El momento ideal para recibir la vacuna de Influenza es ahora, antes que haya un aumento de casos como los observados en los pasados dos años durante los meses de noviembre y diciembre. Direct Relief apoya a VOCES desde 2019 y estamos comprometidos con Puerto Rico desde 2017 para mejorar la calidad de vida de personas afectadas por la pobreza o situaciones de emergencia. Buscamos asistir a personas necesitadas facilitando acceso a servicios de salud con donaciones de medicamentos solicitados, apoyo a clínicas gratuitas de vacunación, y donaciones de equipo médico especializado al Departamento de Salud y otras instituciones hospitalarias”, informó Ivonne Rodríguez Wiewall , Asesora Ejecutiva de Direct Relief en Puerto Rico.
La ciudadanía podrá recibir las vacunas contra la influenza (6 meses en adelante) y las dosis contra el COVID-19 (5 años en adelante). Menores de 20 años deben estar acompañados por papá, mamá o tutor legal. Todos los asistentes deben presentar tarjeta de vacunación original e identificación con foto. Habrá intérprete de lenguaje de señas disponible y fila expreso para embarazadas y personas con necesidades especiales.