Un GPS para reubicar al País

Por Rafael Suárez

La situación de Puerto Rico se agrava a diario y cada vez resulta más evidente que lo que reina aquí es la incertidumbre entre la población civil y la improvisación entre los entes gubernamentales y gran parte de nuestros sectores empresariales e institucionales.

Si profundizamos en nuestras observaciones encontraremos que esta situación amerita un análisis que incluya el tradicional método de investigación y la aplicación de alguna de las nuevas tecnologías que puedan ayudar a desarrollar una estrategia que nos permita recobrar la estabilidad y el sentido de dirección de nuestro querido pueblo.

Yo le he llamado el GPS nuestro. Se trata de una especie de Convocatoria para que todos los sectores de nuestro querido Puerto Rico integremos una verdadera Asamblea de Pueblo que produzca un nuevo Modelo de Desarrollo Integral que nos permita localizarnos correctamente e impulsarnos en ruta hacia la unión del Pueblo.

¿Quiénes deben ser los convocantes?

Personalmente creo que los partidos políticos deben ser excluidos por haber demostrado hasta la saciedad que su principal objetivo ha sido la división de un pueblo que necesita unirse. Sin embargo, dentro de cada uno debe haber personas con talento y voluntad quienes, como individuos, pudieran aportar ideas válidas para la ruta hacia la recuperación plena.

Para emprender la reconstrucción del País debemos buscar líderes entre personas como el ingeniero Roberto Sánchez Vilella,  con capacidad de diseño y desarrollo de proyectos; el licenciado Ernesto Ramos Antonini, con capacidad de organización legislativa e impulso de proyectos de desarrollo y evidente inclinación hacia las Artes, en especial la Música.

También como el ingeniero Luis A. Ferré Aguayo, con indiscutible capacidad empresarial y financiera y gran balance entre lo material y las manifestaciones artísticas y humanísticas; como Norma Burgos Andújar, Planificadora profesional con vasta experiencia legislativa; como el licenciado David Noriega Rodríguez, el político moderno con mayor capacidad legislativa. No olvidemos al licenciado Juan Mari Brás, un visionario, educador, organizador y comunicador.

No tengo la menor duda de que en el sector cívico, en los Deportes y en tantísimos otros renglones de la sociedad encontraremos figuras como el Dr. José A. Vargas Vidot, el mejor servidor público que ha conocido el País, consciente de la responsabilidad gregaria que debe asumir todo ser humano.

También esta Juan José García Ríos, fiel ejemplo de lo que es la recuperación de un ser humano hasta convertirse en el Ángel Auxiliador de los caídos; Roberto Clemente Walker, un ejemplo máximo de lo que es un ser humano dispuesto a ofrecer su vida por un país; Félix “Tito” Trinidad García, extraordinario atleta y figura pública capaz de unir a su país; Víctor Manuelle Ruíz Velázquez, gran cantante y un ser humano con amplia visión y profundo sentido de amor por los suyos.

Aunque nos exija un esfuerzo extraordinario debemos considerar la idea de atraer figuras del campo religioso, del empresarial, del educativo-académico, del cívico, etc. ya que de seguro encontraremos individuos capaces de aportar ideas y medios para lograr el objetivo central de la recuperación permanente.

A este esfuerzo yo le llamaría Grupo Puertorriqueño Solidario (GPS) en referencia a ese nuevo recurso tecnológico que permite la localización de aquellos seres humanos que lo poseen instalado en algún instrumento electrónico.

Como uno de los propósitos del grupo a formarse, se debe tener en cuenta las opciones de estatus político del País por todos los sectores ideológicos. Si California y Texas se declararon Repúblicas antes de solicitar admisión a los Estados Unidos de Norteamérica, ¿por qué deben rehusar los estadistas el integrarse a este esfuerzo del GPS?

¿Y por qué no se deben integrar los independentistas al mismo si ya contamos con el conocimiento de la reciente experiencia de la integración de múltiples países soberanos en la exitosa Unión Europea en la cual cada integrante conserva sus derechos políticos?

Para los autonomistas no debe haber duda ya que tanto la Unión Europea como la eterna propuesta de integración caribeña también pudieran servir de objetivo para ellos.

¿De dónde surgiría la Convocatoria?

¡Esa es mi mayor duda, de dónde y quién o quiénes serían los que tomarían la iniciativa de convocar al País! Es que la falta de iniciativa y liderazgo es cada día más evidente en todos los sectores de nuestra sociedad.

¡Eso incluye hasta el importante sector de los Medios de Comunicación que a diario nos ofrecen mayores pruebas de haberse convertido en Medios de Contratación con las Agencias de Publicidad, las de Relaciones Públicas y las figuras políticas auspiciadoras como los “Honorables” Alcaldes y Legisladores!

Sería una magnífica oportunidad para que la institución de la Prensa, cada vez más comprimida en el espacio Editorial que ahora es compartido y hasta dominado por las Relaciones Públicas, se auto convocara para discutir esta posibilidad y aquella de lanzarse al ruedo de la Opinión Pública en busca de crear un mecanismo que inicialmente nos provea un Nuevo Modelo de Desarrollo como pueblo.

Espero que esta sencilla idea pueda convertirse algún día en una opción real para mi querido Puerto Rico y solucionar esta situación que, por muchos años, nos ha afectado dada la gran cantidad de actos de improvisación. ¡He dicho! ¡¡¡Tema planteado!!!

El autor es periodista y profesor de Periodismo retirado, con 52 años de experiencia en los medios de comunicación, como el periódico La Estrella, Agencia EFE, WAEL, WEKO y WKJB, WORA-TV, WOLE-TV, WAPA-TV, WIPM-TV, entre otros.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.